Si tienes diabetes es probable que una de tus preocupaciones sea si puedes sacarte el carnet de conducir con diabetes o cómo es el examen médico en nuestro caso o si hay consideraciones a tener en cuenta. En este post resuelvo tus dudas.
Hace unos días recibí un paquete de GELAFIT. Si no les conoces es una empresa que dispone de helados 0% grasa, 0% lactosa y 0% azúcares añadidos. Eso no quita que no tengan hidratos de carbono a contabilizar por nosotros, pero sí que lo hacen una opción mucho más saludable que otros helados comercializados y apta para más públicos. Sigue leyendo y te cuento mi experiencia.
Si has escuchado este nombre, ¡este post te puede interesar! y es que Accu-Chek insight con DBGL1 de Diabeloop es uno de los sistemas más parecidos a un páncreas artifical que podemos encontrar actualmente. Pero, ¿Cómo lo hace? gracias a su algoritmo DBLG1 de autoaprendizaje y el uso de la inteligencia artificial que permiten una mejor gestión de la diabetes. Aunque os contaré más en el post, actualmente en España lo tenemos disponible, gracias a la asociación de esta empresa con Roche Diabetes Care.
Por tanto, sigue leyendo porque hoy os traigo, ni más ni menos que la entrevista a Josep María Vallmajó, Director General de Roche Diabetes Care en España, en la cuál, resolveremos muchas dudas sobre este sistema integrado.
Hola a todos! Hoy os traigo un post muy esperado en el que os hablo del glucagón nasal. Actualmente, en España solo contamos con el glucagón intramuscular, sin embargo, cada día está más cerca el que llegue este nuevo sistema para remontar hipoglucemias severas que se administra a través de la nariz, sin necesidad de aspirar o que estemos conscientes. Por ello, tras el #ISPAD 2020 os cuento todo!
Hola a todos, hoy os traigo un post del Congreso Internacional ISPAD, en el que vamos a tratar el impacto de las grasas y las proteínas en el control glucémico, la conocida UGP y también veremos qué nos dice la evidencia científica y qué consejos prácticos pueden venirnos bien para saber cómo manejar mejor las comidas altas en hidratos, grasas y proteinas como son las pizzas, hamburguesas, arroz, pasta, etc. Sigue leyendo →
Hola a todos, hoy os traigo la última de las entradas del EASD 2020, esta vez la entrada va destinada a lo que todos estamos viviendo… la telemedicina y el Covid. Pero también nos trae una reflexión interesante ¿son suficientes 3 horas de entrevista con nuestro endocrino al año para gestionar una patología crónica? Yo creo que no, veámos que nos cuentan los expertos! Sigue leyendo →
Hola a todos, parece mentira que ya haya terminado agosto y que las vacaciones sean un dulce recuerdo, pero toca volver a la rutina. Como cada año, las vacaciones sirven para desconectar y eso hace que a veces la diabetes se nos descuide un poco. Por ello, quería dejaros un pequeño resumen de mi verano y algunos tips, no solo para cuando estamos de vacaciones, si no a nivel general.
Hola a todos! Hoy os traigo un post sobre cómo analizar los datos del FreeStyle Libre 1 y 2. Como sabéis la tecnología no nos ayuda por el simple hecho de llevarla puesta. Por ese motivo y ante las dudas que me habéis hecho llegar desde mis distintas cuentas, hice este vídeo en mi canal de YouTube que hoy os traigo al blog para que sepáis cuáles son los valores más importantes a analizar y cómo hacerlo. Empezamos!! Sigue leyendo →
Hola a todos, creo que ahora mismo este es el tema que más nos preocupa a todas las personas del planeta y aquí, en concreto, a los que vivimos con diabetes. Por ello, con el permiso de la JDRF (Juvenile Diabetes Research Foundation) voy a traduciros el post que han realizado sobre recomendaciones a tener en cuenta en esta situación. Adicional a ello y bien diferenciado, os dejaré mi opinión al respecto al final y también, cuáles son mis consideraciones estos días.
Hola a todos!! No hace falta que sea yo quien os diga que una hiperglucemia o hipoglucemia es algo que siempre queremos evitar, pero es cierto que muchas veces no sabemos cómo afrontarlas y a veces por una mala gestión de las bajadas de glucosa, al final acabamos en hiper… En fin, ¡la pescadilla que se muerde la cola! Por ello hoy os quiero hablar del proyecto web Objetivo #CeroHipoglucemias Sigue leyendo →