Los resfriados, en cualquier época del año, son siempre un fastidio. No se respira bien, el nivel de glusoca aumenta, se incrementa el cansancio y la apatía, así como desaparace el efecto del ejercicio diario, ya que éste deja de realizarse. Todo ésto afecta a la diabetes, al azucar y a las dosis de insulina. Sin embargo, hay que tener en cuenta, que la gastroenteritis, vómitos, diarreas, la fiebre o cualquier otra infección repercuten igual que un simple resfriado.
Las personas diabéticas deben tener especial cuidado e intentar no expenorse a cambios bruscos de temperatura (calor extremo -> frío extremo), no abrigarse, salir con el pelo mojado en invierno, entre otros descuidos. Esto no es por nada, es solo una medida de precaución para evitar el descontrol en la diabetes.
De este modo y aunque siempre es aconsejable preguntar al médico, algunas de las medidas comunes en estos momentos son:
En el caso de un simple RESFRIADO, lo normal es que se sufran hiperglucemias (subidas de azucar) por lo que es recomendable ajustar la dosis de insulina rápida en cada una de las comidas, en mi caso suelo subir dos uds en cada comida (de lo que me pongo habitualmente), pero cada cuerpo es un mundo y es adecuado que cada uno se observe a sí mismo. Además, en caso de hiperglucemias durante el resfriado es preferible no hacer excesos en la alimentación (dulces, alcohol, etc.) hasta que remita.
En cuanto a los VÓMITOS, aquí la cosa se complica, cuando es un único vómito no hay problema porque con un poco de dieta blanda se pasa, sin embargo cuando éstos se repiten constantemente y es imposible comer o beber, lo mejor es ir al médico inmediatamente ya que la cetosis aparece y es peligrosa. En el caso de que fuese posible la ingesta ( como no se puede comer mucho) lo mejor es comer alimentos ricos en hidratos de carbono y azúcares y a diferencia de un resfriado, lo más probable es que tenga que bajar la dosis de insulina rápida. En mi caso, la insulina lantus la mantengo, ya que al ser basal me mantiene aunque no coma nada y la que modifico es la rápida, normalmente la bajo y sólo me pincho (menos de lo normal) cuando como hidratos, pues no se si se puede repetir el vómito. Además controlo la acetona con las tiras indicadas para ello.
Otro factor a tener en cuenta en la rehidratación con bebidas azucaradas como las indicadas para deportistas o con sueros, el que yo tomo es uno de la farmacia «Bi-OralSuero Probiotico», que me ayuda a la recuperación.
En el caso de diarrea las medidas a tomar son las mismas que en los vómitos y en el caso de fiebre hay que seguir las indicaciones de los resfriados. En el caso de duda consulta al médico y en caso de problema grave acude al servicio de urgencias.