Receta y relación entre diabetes y celiaquía


celi

Muchos estudios advierten de la relación de la diabetes con la enfermedad celiaca y es que existen determinados factores genéticos comunes que durante la diabetes juvenil pueden propiciar el desarrollo de la otra patología. El problema es que en los celiacos existen cuatro mutaciones que desarrollarían la diabetes y en la diabetes 2 que desarrollarían la anterior. De tal forma en esta entrada os explicaré que pruebas debemos realizarnos si creemos que podemos tener alguna enfermedad y adaptaré una receta de celiacos a los más dulces.

El problema se encuentra en que tenemos factores de riesgo genéticos compartidos. ¿Cuáles son? pues principalmente son los antigénicos HLA-­DQ2 y HLA-­DQ8. Así como ninguno estamos exentos de poder padecer una u otra, ante la sospecha de poder desarrollar alguna de ellas las pruebas a realizar serían:

DIABETES: Analítica de sangre, hemoglobina glicosilada, curva de glucosa…

CELIAQUÍA: Lo primero es saber los síntomas

  • Dolor abdominal
  • Diarrea crónica
  • Pérdida de peso
  • Anemia
  • Úlceras en la boca
  • Fatiga
  • Poco apetito
  • Ansiedad y depresión
  • Irritabilidad
  • Trastornos psiquiátricos
  • Baja estatura (común en niños no tratados adecuadamente)

Si tienes alguno de ellos, las pruebas son varias sin embargo una de las comunes es la del «estudio genético»  donde se hace un análisis de serología, cuando da negativo excluye casi totalmente la enfermedad celíaca, lo que evita otras pruebas más invasivas y costosas. Esta prueba estudia identificar los antigénicos anteriormente nombrados en el cromosoma 6.
Otra es la «biopsia intestinal» este es el más certero y el que diagnostica realmente esta enfermedad, ya que realiza una endoscopía para tomar biopsias de la mucosa intestinal y así poder confirmar la existencia de la enfermedad. Si bien los exámenes de sangre que analizan ATGT, EMA, son los primeros que permiten sospechar la existencia de la enfermedad, esto debe ser confirmado por una biopsia y estudio microscópico de las características del intestino.

RECETA

Yo no soy celiaca, pero siempre que adapto o recomiendo a alguien algo es adaptar la dieta del celiaco a la del diabético ¿Por qué? pues porque aunque los alimentos para celiacos tienen más hidratos y nos deberemos pinchar más eso no tiene por qué tener perjuicios para nuestro cuerpo mientras que ingerir alimentos no aptos para celiacos si puede ser grave. De esta forma es mucho más fácil controlar ambas enfermedades con un control médico y el que lleves desde casa.

Por ejemplo….

UNA PIZZA MARINERA

INGREDIENTES 

  • 1 base de pizza (MANACEL tiene bases de pizza)
  • 1 bote de salsa de tomate (BIZILUR , NAFARROA OINEZ, BIOCESTA, OTARE, VERITAS…)
  • 200 gr. de pescadilla
  • 12 mejillones
  • 12 almejas
  • 12 langostinos
  • 1 pimiento verde
  • 1 cebolla
  • agua
  • Sal
  • aceite de oliva
  • 8 hojas de albahaca

Cómo podéis comprobar, solo tendríamos que adaptar la masa y el tomate, de esta forma cogeríamos la información nutricional de la masa y contaríamos las raciones de hidratos de carbono que tienen para pincharnos la insulina.

SALMOREJO PARA 3

  • 1 diente de ajo grande
  •  ½ kilogramo de tomates muy rojos y maduros
  •  1 cucharadita de sal
  •  100 gr. de miga de pan sin gluten (PANISHOP, SINGLU…) de un día para otro, (o 100 gr. de manzana)
  •  1 cucharada de vinagre
  •  75 gr. de aceite de oliva
  •  1 huevo duro
  •  50 gr. de jamón serrano

FORMA DE ELABORACIÓN

  • Lavar y secar los tomates, cortarlos en trozos pequeños. Cortar el pan y poner en agua.
  • Colocar en el vaso de la batidora el ajo pelado, los tomates troceados, la sal y triturar todo. Añadir el pan que habremos escurrido con las manos, (o la manzana troceada), y el vinagre. Triturar sin detener hasta que se hayan licuado todos los ingredientes.
  • A continuación, conectar de nuevo la batidora y echar poco a poco el aceite a través del cubilete de esta. Pasar por el chino y reservar en la nevera hasta la hora de servir.
  • Adornar con el jamón serrano y el huevo duro picados, y un chorrito de aceite de oliva. Servir muy frío.

Así las personas que padezcan ambas enfermedades deben de seguir determinadas recomendaciones médicas, seguir una dieta equilibrada, adaptar la dieta de celiacos a la diabetes y seguir páginas web seguras como la FACE y su perfecta lista de alimentos aptos para celiacos

*Estas recetas han sido sacadas de la Federación de Asociaciones de Celiacos de España *

4 responses

  1. Hola Patricia, ya hace un tiempo que te sigo y realmente me parece un blog muy interesante para una persona diabética como yo. Enhorabuena!!!
    Comentarte que además soy celíaca y respecto a tu publicación, son muchos más los síntomas y uno muy destacado es la dermatitis herpetiforme.
    Otra cosa, respecto a los hidratos de carbono, no estoy de acuerdo. Son iguales a los alimentos «normales». Lo único y lamentablemente que la mayoría de los productos «sin gluten» son con azúcar. En definitiva, macarrones (pasta), las galletas, los cereales, tienen los mismos hidratos de carbono. Está claro que si son sin azúcar pueden variar, pero un mínimo. Por ejemplo, antes comía los Special K y ahora como unos normales sin gluten y tienen exactamente la misma cantidad de hidratos, la pasta más de lo mismo y el pan también.

    Gracias y espero que no lo tomes a mal.

    Mariela.

    Me gusta

    • Hola Mariela!! Muchísimas gracias! En cuanto a lo de los síntomas lo añadiré, gracias por tu aportación en cuanto a los hidratos me refería a eso precisamente, a que pueden subir más por los hidratos o azúcares que contengan pero tienes razón al leerlo puede dar lugar a equivoco. Muchas gracias y un saludo. Espero verte de nuevo por aquí ☺️

      Me gusta

  2. Buenas!
    Yo hace poquito que te sigo, debuté hace dos años (diabetes tipo 1 con 18 ) al mismo tiempo que a mi prima le diagnosticaron que era celíaca… significa eso que cumplo los requisitos para ser también celíaca? jaja, existe alguna forma de prevenirlo?
    Por cierto tu blog es uno de los mejores que he visto sobre el tema de la diabetes!
    Un saludo!

    Me gusta

    • Hola Ainara, si realmente nadie está exento ni yo ni tu ni ningún diabético e incluso ninguna persona que no tenga diabetes, ya que es una patología que se puede desarrollar en cualquier momento , lo único que se puede hacer es si hay síntomas realizar las pruebas, por supuesto si tienes antecedentes puede afectar, pero tu prima si no me equivoco no es un antecedente directo, por ello no debes de preocuparte, solo si tienes síntomas realizarte las pruebas, como la diabetes tipo 1, esto no se puede prevenir. Un abrazo y no te preocupes, llévalo tan bien como hasta ahora. Besitos y muchas gracias

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: