Daniel Villar: Bombero y diabético tipo 1


daniel-vive-tu-diabetes

Como bien explica Daniel, un diabético por el momento no puede optar a determinadas profesiones de riesgo como es ser bombero, pero si ya lo eres y te lo diagnostican, con las tres D de la diabetes: Deporte, Dieta y Disciplina, todo es posible y puedes seguir desarrollando tu actividad. Nadie está exento del diagnóstico por ello éste es un buen ejemplo de cómo adaptarse a esta condición de la mejor forma y ser un referente de optimismo para muchos de nosotros, ya que además también corre carreras de larga distancia. En esta entrevista nos desvela cómo lo afronta.

Lo primero de todo es ¿QUIÉN ES? 

Él se define de una forma simpática «me llamo Dani, tengo 38 años y soy bombero, marido y padre, tres actividades altamente peligrosas y que necesitan de un gran desgaste físico y psíquico jaja» y así nos cuenta cómo empieza todo.

» Mi pequeña nueva vida comenzó en febrero del  2012, cuando me diagnosticaron diabetes tipo 1. El descubrimiento de mi enfermedad fue gracias a mi madre, en una de las visitas que hace un buen hijo a su madre, jeje le comente que había perdido mucho peso, tenía mucha sed y hambre, y como mi madre es diabética tipo 2 me hizo una glucemia capilar, tenía 400 con lo cual, rápido al hospital e ingreso.»

¿Cuándo te diagnosticaron diabetes tipo 1?

Febrero del 2012. Yo tenía 36 años. Mi diabetes es un tipo LADA. Es una diabetes tipo 1 de lenta evolución, es decir que aparece generalmente después de los 30 años como es mi caso.

Mi primera reacción al diagnóstico fue bastante tranquila y sosegada, tal vez me ayudó un asunto familiar de enfermedad grave y todas las tragedias que veo en mi trabajo, que con el tiempo te endurece y ves con otro tipo de perspectiva los problemas. Es decir,  intentas ver el vaso medio lleno y te adaptas a lo que viene.

No me lamenté mucho, ni me paré a pensar la mala suerte que había tenido, pero estando todavía de baja tras el diagnóstico, me pregunté si esta enfermedad me iba a repercutir en mi trabajo, ya que el trabajo de bombero es bastante singular y físico también. Una vez que obtuve esa información y vi que podría desarrollar mi trabajo, mi siguiente paso fue empezar a adaptar la diabetes a mi vida.

Cuándo te lo diagnosticaron, ¿ya eras bombero o comenzaste después?

Ya era bombero con 12 años de experiencia. Si mi diabetes hubiese debutado antes de haber hecho la oposición para ser bombero no hubiese podido, es una exclusión para opositar.

¿Cómo se lo tomaron en el trabajo?

Con toda normalidad, explique en qué consistía la enfermedad y qué hacer en caso  de hipoglucemia.

Cuando salí del Hospital, comencé aprender a comer mejor y más sano y también volví a practicar deporte, al principio fue un poco complicado puesto que la pérdida de peso me había mermado físicamente, había perdido mucha masa muscular  y tenía que adaptarme a mi  “nuevo cuerpo”. Poco a poco fui cogiendo más fuerza y resistencia, tenía que saber conocer  mi cuerpo y lo que necesitaba sobre  alimentación en cada momento de mis entrenamientos(azucares e hidratos).  Con el tiempo he ido aprendiendo. Tarde 6 meses en recuperarme y estar al 100% para realizar mi trabajo.

¿Has sufrido alguna hipoglucemia en el trabajo?

La vuelta al trabajo fue normal, sin sobresaltos, con un poco de incertidumbre de cómo iba a responder mi cuerpo ante un incendio o  a un  accidente de tráfico, que son los más peligrosos  y en los cuales hay un desgaste físico mayor, con el correspondiente riesgo de hipoglucemia, pero de momento no y toco madera, suelo adelantarme a las hipoglucemias.

¿Qué es lo que llevas para sentirte seguro en el trabajo?

Barritas energéticas, fruta y sobres de azúcar.

Gracias a los 13 de experiencia de bombero ya se calibrar más o menos el desgaste físico que puedo tener. En este tipo de intervenciones, durante el trayecto, hasta que llego al lugar del siniestro suelo comer hidratos de carbono por medio de barritas energéticas o galletas. La cuestión es ir un paso por delante respecto a una posible hipoglucemia y ganarle la partida, si el siniestro se alarga en  tiempo voy ingiriendo hidratos en periodos de 40 minutos aproximadamente. Siempre llevo conmigo dos sobres de azúcar.

¿Hay alguna situación que te de miedo en la relación de tu diabetes y tu trabajo?

De momento nunca, suelo tener bastante controlado las situaciones dentro de mi trabajo. Respecto a mis compañeros, no hubo mayor problema, les expliqué mi enfermedad y lo que se debe hacer en caso de hipoglucemia… además  les he enseñado a comer bien, que antes abusábamos de hidratos y de dulces jeje.

En cuanto a las carreras de larga distancia ¿Ha sido siempre un hobbie o empezó a raíz de la necesidad de controlar tus glucemias?IMG-20130526-WA0004

Siembre he hecho deporte futbol, ciclismo, correr… pero este último lo hacía como mero entrenamiento, una vez me diagnosticaron la diabetes y mi bajada de peso, comencé a competir y marcarme retos y me ha sido muy estimulante y de gran ayuda para controlar mejor las glucemias.

Además dentro de mi  trabajo es muy importante la preparación física y yo sigo haciendo los mismos entrenamientos e incluso los he mejorado, ahora me dedico a correr carreras de larga distancia. Haber disminuido de peso me ha ayudado a correr más y a tener mejores marcas.

¿Cómo preparas tus carreras?

El día de carrera desayuno un  poco más y un poco antes de que comience la carrera suelo tomar una barrita energética y un plátano, y durante la carrera suelo tomar glucosa con algún hidrato cada 30-40 minutos. Cuando acabo la carrera vuelvo a comer una barrita y un plátano, Puesto que sigo quemando energía.

Conozco a mucha gente que tiene diabetes pero no son bomberos ¿Qué les dirás?

Respecto a ser bombero no es posible, en las oposiciones hay un cuadro de exclusiones por enfermedades  en la que se encuentra la diabetes y  no se te permite presentarte, hay que estar totalmente sano. Esperemos que en un futuro la diabetes no sea excluyente para ningún tipo de trabajo. Creo que con una diabetes controlada todo es posible.

A las personas con diabetes les diría que dieran la vuelta a la diabetes, que la aprovechen para comer mejor hacer más deporte y ponerse retos deportivos. Adaptar la diabetes a tu vida y no tu vida a la diabetes y de esta forma se puede hacer una vida totalmente normal dentro  de nuestras pautas alimenticias y de medicación.

En definitiva para mi Daniel, que nos pusimos en contacto hace ya unos meses, es un auténtico estímulo para todas las personas con diabetes que se ponen retos mentales que creen que son imposibles de superar, como determinados deportes, viajes, o situaciones en las que con un buen control se demuestra que la diabetes NO tiene LÍMITES. Solo hay que encontrar el objetivo y perseguirlo

13 responses

  1. uy buen artículo que ayuda nosotros llos diabéticos a tener mayor conocimiento sobre nuestra enfermedad y aprender a vivir con ella . como dice Daniel. Hay que adaptar a la diabetes a nuestra vida y no nuestra vida a la diabetes.. Felicidades a los que se preocupan por informarnos m’as sobre este tema

    Me gusta

  2. maravillosa entrevista… muy motivadora… a mí me gustaría si pudieran ampliar si hay otros puestos dentro de la Administración en España que no permita acceder a los diabéticos, porque lo que yo tenía entendido que había algunos cuerpos o escalas a los que no sólamente no se está excluído, sino que existe la posibilidad de entrar por turno de plazas reservadas a discapacitados, en aquellos casos en los que el control, pese a todo, es deficiente, y se produzcan como consecuencia de ello tres ingresos hospitalarios en el año… quisiera contrastar con ustedes estos datos, ya que mi esposa, que es tipo 1 con glicosiladas superiores a 12 está opositando… no sea que tras el esfuerzo nos encontrásemos un inconvenientes de este tipo, y lo normal es que cada seis meses nos toque un ingreso por una causa u otra… reciban un saludo y mi agradecimiento por adelantado…

    Me gusta

    • Hola Chuse!! gracias por comentar, ante todo Felices fiestas 🙂
      Pues la verdad es que todos los puestos de la administración que requieran de un esfuerzo físico como puede ser policía, bombero, militar, etc tiene el acceso restringido. Funcionarios del Estado etc menos. En cuanto a las plazas para discapacitados, decirte que la diabetes no se considera una discapacidad a no ser que haya complicaciones derivadas de la misma que ya si supongan una discapacidad reconocida. Tu esposa con hemoglobinas superiores a 12 e ingresos es muy difícil que entre, lo primero sería conseguir una buena hemoglobina, no tener ingresos y ya con un buen informe clínico presentarse a lo que quiera. En el caso de tu mujer te recomiendo que haga las pruebas de la Clínica Beiman de Sevilla que durante este mes son gratuitas le dirán si puede tener o ya tiene alguna complicación y le ayudarán a mejorar sus «hemos». Un abrazo y espero haberte ayudado

      Me gusta

      • claro que sí… se agradece mucho toda la información… nuestro objetivo tiene que ser, sea como sea, a través de bomba de insulina o cualquier alternativa que pudiera utilizarse… entrar en valores en torno a 8 ó 9, puesto que yo (tipo 2) estoy siempre entre 7 y 8 y me encuentro muy bien, a pesar de que lo mío es asociado a síndrome metabólico completo, pero asintomático total… soy funcionario de carrera del Ministerio de Justicia y el trabajo que realizo es totalmente asequible para cualquier diabético con un control digno, ya que si se tiene la preparación necesaria no se precisan capacidades especiales como policía, bombero etc… de hecho ella lo haría seguro que mejor que yo… la doctora que trata a mi esposa le avisó que si conseguía meterse en 9 de «hemo» le certificaba, como «apta», para ingresar en la función pública, pero en cuanto al tema del turno de discapacitados no se comentó nada… muy válida toda la información y agradecimiento que se reitera… desde Jaca saludos a todos…

        Me gusta

  3. A mi hijo q tiene 20 años y es diabetico tipo 1!le han dicho q no puede optar a un curso de vigilante de seguridad por ser incompatible con su enfermedad. Sin embargo el tribunal medico no lo da por discapacitado…solo le dan un 10% de incapacidad. Mi pregunta es…a que puestos de trabajo puede optar mi hijo?

    Me gusta

    • Hola Ángeles, en realidad ningún diabético tiene discapacidad a no ser que lleve muy mal control de su enfermedad. De este modo tu hijo puede optar a cualquier puesto de trabajo solo que en aquellos que requieran de un importante esfuerzo físico como bombero, policía, seguridad etc puede que le pongan algunas trabas. Lo único con lo que poder pelear una plaza es con un informe médico muy favorable y ya el tribunal del puesto al que opte lo tomará por válido o no.

      Un abrazo

      Me gusta

  4. Hola! Llegué a este post, la verdad desesperado buscando información sobre la diabetes LADA, la cual tengo prácticamente diagnosticada. Tengo muchos momentos de tristeza y miedo y testimonios así me levantan y llenan de esperanza. No obstante, aún estoy muy bajoneado y no acepto mi enfermedad. Amo la montaña, y este próximo verano estaré un mes por ahí. Por el momento estoy sin insulina ni pastillas, sólo ejercicio y dieta. No sé cuánto más estaré así. Me gusta tu blog, creo que será un gran apoyo. Acabo de suscribirme a las novedades. Gracias!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: