Magdalenas para celíacos y diabéticos


Bueno no es normal que publique estos días, pero MERECE LA PENA. Una receta de magdalenas para diabéticos y celíacos, genial ¿no?. Aunque ambos la pueden comer, hay que tener en cuenta los hidratos de carbono, que aunque no suben tan rápidos, aumentan el nivel de glucosa igualmente. Por fin un placer sin riesgos. Os dejo con esta gran receta que he podido coger del blog muffingalaxy.

Estas magdalenas están riquísimas, aunque un poco resecas, por lo que podemos añadir manzana rallada (al final de la elaboración) o rellenarla de crema pastelera sin azúcar, pero no es tan aconsejable. ¿Qué necesitamos? Sigue leyendo

Entrenar en casa


De nuevo incido en la importancia del ejercicio para el buen control de la diabetes, pero voy más allá y os facilito una rutina de entrenamiento para realizarla en casa sin necesidad de pagar un gimnasio.

La tabla de ejercicio que a continuación os propongo la ha realizado Víctor Martínez, Entrenador Superior por la Escuela Nacional de entrenadores de Culturismo, Musculación y Fitness, que esta semana colabora con nosotros. Su principal característica es que solo necesitamos dos mancuernas (pesas), un banco y una hora cada día (el momento que elijas depende de ti). Sigue leyendo

Mide tu acetona en sangre


Hasta el momento habíamos tenido que medirnos la acetona en la orina mediante las tiras, pero este sistema no era muy efectivo ya que recogía la acetona de horas anteriores y no la actual, es decir no la que tenemos en el mismo instante en el que nos la medimos. Ahora ésto no es problema ya que la máquina «Optium Xceed» nos permite en el mismo aparato medirnos la glucosa y la acetona en sangre.

Sigue leyendo

¿Cómo bajar la acetona?


Cuando tenemos acetona o cetosis los síntomas son fáciles de detectar, dolor de barriga, aliento con olor a manzana o en algunos casos cuando tenemos el azúcar por encima de 250.

Cuando tengamos alguno de éstos síntomas debemos comprobar si es verdad que tenemos acetona, ¿cómo? midiendola en la sangre o en la orina. Pero si la tenemos ¿Cómo la bajamos? Sigue leyendo

¡Mueve la lantus antes de inyectarla!


Esta entrada no es demasiado larga pero no menos importante. Hace poco mi educadora diabetológica me dijo algo que parece una tontería pero que hay que tener en cuenta. «Mueve la lantus 20 veces», obviamente pregunté «¿porqué?» y aquí viene lo importante, la insulina lantus, aunque no se vean, contiene unas partículas que deben agitarse para el correcto funcionamiento de la insulina. En el caso de no hacerlo, dichas partículas se quedan agrupadas al final con lo cual parte de la acción tan importante de la lantus es nula.

Sigue leyendo

¡¡Se retoma el blog!! :D


Buenas noches, vuelvo a retomar el blog y con ello os pido disculpas por estos dos meses que no he escrito nada, pero he trabajado mucho y no me ha dado tiempo de dedicarle el tiempo que necesita un blog sobre diabetes.

Vengo con noticias nuevas y muy interesantes, iré escribiendo una o dos veces por semana dependiendo del tiempo, pero una está asegurada, los lunes será el día para publicar. En el caso de que publicase dos lo haré lunes y viernes.

Espero que hayáis pasado unas buenas vacaciones y que os siga ayudando lo que escribo, aunque como siempre digo, ante la duda consulta a tu médico.