Contar raciones para una dieta equilibrada


Las raciones no son lo mismo que las calorías, pero hay que tenerlas en cuenta igualmente si queremos llevar a cabo una dieta equilibrada.

Es necesario para contar raciones tener un peso de alimentos, pues sin él, es prácticamente imposible saber cuantas tiene cada alimento. Las raciones determinan cuanto nos debemos pinchar de insulina en cada comida. Sin embargo, hay que saber que solo nos pincharemos en función de los hidratos de carbono, ya que las proteinas y las grasas no cuentan.

Una ración de hidratos de carbono equivale a una unidad de insulina, por tanto es importante saber cuantas tiene cada alimento.

La primera distinción es si es un alimento que viene fabricado, es decir, envasado o si es un alimento comprado a granel. En el caso de venir envasado y con etiqueta, NO hay que pesarlo pues la equivalencia de 1 ración será de 10 gramos. Por ejemplo:

Pan de molde: miramos en el paquete, en la zona donde pone ‘por rebanada’, miramos donde pone ‘hidratos de carbono’, si pone 15 g, ya sabemos que cada rebanada tiene una ración y media y que por tanto 1 ración es una unidad de insulina.

En el caso de comprarlo a granel, sí habrá que pesarlo y las equivalencias serán distintas. A continuación las explico por grupos alimenticios:

VERDURAS:

  • + 300 g es una ración en los pepinos, esparragos, col, calabaza, calabací, puerro, setas, lechuga o cebolla roja. Si es menos de esa cantidad no hay que pincharse nada.
  • 300 g es una ración en brócoli, coliflor, judías, tomate o pimiento (rojo y verde).  Si es menos de esa cantidad no hay que pincharse nada.
  • 150 g es una ración en la cebolla blanca o cebolleta o en la zanahoria.  Si es menos de esa cantidad no hay que pincharse nada.

FARINACEOS:

    • 15 g es una ración en los macarrones (crudos), arroz (crudo), puré de patatas, couscous, harina de trigo, galletas y cereales.  Si es menos de esa cantidad no hay que pincharse nada.
    • 20 g es una ración en el pan y 15 g en el pan de molde.  Si es menos de esa cantidad no hay que pincharse nada.
    • 20 g es una ración en los garbanzos, alubias pintas y abichuelas (crudas).  Si es menos de esa cantidad no hay que pincharse nada.
    • 50 g es una ración en judías, lentenjas y garbanzos de bote.  Si es menos de esa cantidad no hay que pincharse nada.
    • 50 g es una racion en las patatas.  Si es menos de esa cantidad no hay que pincharse nada.
    • 100 g es una ración en las habas y guisantes.  Si es menos de esa cantidad no hay que pincharse nada.

PROTEINAS Y GRASAS:

  • Como las proteinas y las grasas no se cuentan no importa la cantidad. Las proteinas son las carnes, embutidos, huevo, aves, pescados y mariscos. Las grasas son las salsas, aceite, mantequilla, margarina, etc.

FRUTAS:

  • 50 g es una racion en las uvas, aguacate, plátano y kaki. Si es menos de esa cantidad no hay que pincharse nada.
  • 100 g es una ración en las cerezas, granada, kiwi, piña, pera, manzana, chirimoya, pomelo, nectarina y ciruela. Si es menos de esa cantidad no hay que pincharse nada.
  • 150 g es una ración de melocotón. Si es menos de esa cantidad no hay que pincharse nada.
  • 200 g es una ración en la sandía, melón, mandarina, naranja y fresa. Si es menos de esa cantidad no hay que pincharse nada.

LÁCTEOS:

  • 200 g es una ración de leche o de yogurt. Si es menos de esa cantidad no hay que pincharse nada.
  • 250 g es una ración de queso. Si es menos de esa cantidad no hay que pincharse nada.

OTROS:

  • En el caso de los potajes donde es imposible medir cuantas raciones hay de cada cosa, la medida es un cazo metálico. Cada cazo se corresponde con dos raciones y por tanto dos unidades de insulina.
  • En el caso de las ensaladas mixtas, un buen plato de ensalada tiene una ración y por tanto se corresponde con una ud. de insulina.
  • En el caso de la fruta es importante saber que cuanto más madura más azucar tiene.

 Así, elaborar una dieta teniendo en cuenta las raciones puede significar un control de nuestra dieta y por consiguiente de nuestra azucar.

9 responses

  1. Pingback: Llegó la Navidad, no te prives por ser diabético « Vive tu diabetes

  2. Estimada Patricia, aquí también hay errores en las cantidades de hidratos de carbono HC que tienen algunos alimentos y además creo que abusas del «si es menos de esa cantidad no hay que pincharse nada», y si suma menos de esa cantidad en varios alimentos ¿No se pincha nada?. No obstante cuando lo rectifiques quedará una buena guía. Quizas podrías dar alguna dirección de las tantas que hay donde se puedan verificar los HC del alimento que se desee. También hay otro dato que no he visto por aquí, es el indice glucémico, tan importante para el conocimiento del diabético.
    No obstante felicidades por el blog.

    Me gusta

    • Hola Anónimo, encantada de poder contestarte sin embargo valoras, comentas pero no te identificas, me gustaría, supongo que al igual que a todas las personas que visitan un blog.. digas quién eres y por supuesto si algo está erróneo digas la versión correcta. Bueno, pues pasando a tu crítica, estas medidas no son sacadas de mi invención si no de una lista facilitada por la Unidad de Endocrinología del Hospital Virgen Del Rocio de Sevilla. Medidas que se utilizan como base para cualquier persona diabética y que por ahora son las que hay, si tú conoces otra por fávor haznoslo saber, será estupendo para todas las personas que lean esta entrada. Muchas gracias por tu valoración

      Me gusta

    • Exacto! una ración son 250 gramos, siempre que no lo mezcles con pan u otros productos. Por ejemplo si vas a tomar 200 o 100 de queso pero luego vas a tomar otros 250 gramos de melón, pues serían aproximadamente 2 raciones. Un saludo

      Me gusta

  3. Pingback: Contando raciones de alimentos « Vive tu diabetes

  4. Hola Patricia, felicidades por tu blog, en el mundo de la diabetes es de gran valor tener estas herramientas a la mano para tomar decisiones que ayuden a una mejor vida. Me causa un poco de confusión porque los médicos acá en América manejan una ración igual a 15 grs. de HCO, y ustedes lo manejan igual a 10, pero bueno, salvo ese detalle me encanta tu blog. Me causas una duda… a mi pequeña de 7 años con tipo 1 le está indicando su endocrinopediatra 1 ui de insulina rápida por cada 40 grs. de HCO, y tú señalas 1ui por cada ración (10 grs. de HCO)… la cantidad varía de acuerdo a la edad o en qué criterio se basan para indicar la medida?
    Saludos.

    Me gusta

    • Hola Rox Mar, ante todo, gracias! Es normal que si su hija fue diagnosticada con diabetes hace poco le manden una unidad de rápida cada 40 gramos de HdC, el por qué, es porque los niños recien diagnosticados suelen pasar un proceso conocido como ‘luna de miel’ en éste el cuerpo sigue produciendo algo de insulina, porque aún hay reservas y el cuerpo necesita menos de forma inyectada. Normalmente este proceso dura unos dos años si se tiene suerte, por ello es normal, aunque cuando finalice seguramente necesitara una por cada 10gr o por cada 15 gr según lo estipule su médico. Además también debes tener en cuenta otros factores, como: cuánto ejercicio hace, qué come, etc, ya que no es lo mismo 40 gr de verduras que de pasteles. Espero haberte ayudado

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: