¿Nunca os ha pasado que al haceros una analítica tenías baja alguna vitamina, mineral o por el contrario alto el colesterol, etc? Pues bien aunque el médico nos suele decir qué debemos tomar o qué suprimir. En esta entrada vamos a ver la alimentación desde dentro, es decir, en los alimentos que aportan una u otra vitamina cuales son, cuáles suben el colesterol o aquellos que son altos en lípidos.
Es fundamental consumir todas ellas a lo largo de la semana y aunque se tenga algún valor un poco elevado, tampoco deben suprimirse de la dieta totalmente ya que todos tienen su función, a no ser que un médico lo aconseje. Así, dividimos:
VITAMINAS
Proporcionan Vitamina A: zanahoria, mantequilla, hígado, perejil, espinacas, albaricoques.
Proporcionan Vitamina B: pescados azules, carnes, hígado, huevos, frutos secos, cereales, legumbres.
Proporcionan Vitamina C: frutos cítricos y verduras.
Proporcionan Vitamina D: pescado y huevos.
Proporcionan Vitamina E: huevos, cacahuetes, verduras de hoja verde, aceite de cereales.
Ácido Fólico: Carne, espárragos, espinacas, hígado, guisantes, col y cereales.
MINERALES:
Proporcionan Hierro: Legumbres, aves de corral, almendras, yema del huevo, carne, naranja.
Proporcionan Calcio: lácteos, espárragos, habas, almendras.
Proporcionan Fósforo: queso, lentejas y almendras.
Proporcionan Magnesio: patatas, pescados y zanahorias.
Proporcionan Zinc: pescado, espinacas y legumbres.
Proporcionan Yodo: pescados, ajos y setas.
CONTENIDO DE LÍPIDOS POR 100 gr DE ALIMENTO (también conocidos como grasas)
Origen animal:
- Mantequilla 84%
- Charcuterías 20-50%
- Quesos 5-65%
- Carnes grasas 30-35%
- Carnes magras 10%
- Huevo 12 %
- Pescados 5-10%
- Leche entera 3.5%
Origen vegetal:
- Aceite de oliva 100%
- Margarina 83%
- Frutos secos 40-60%
- Coco seco 60% / fresco 35%
- Patatas fritas 15-20%
- Repostería 15-25%
- Aguacate 16%
ALIMENTOS ALTOS EN COLESTEROL
Vísceras, huevos, mantequilla, mariscos, nata, embutidos y carnes.
Por ser diabéticos no necesitamos de suplementos de ninguna de estas vitaminas, tan solo seguir las recomendaciones que se dan a la población en general. Sólo el médico puede decir qué debemos suplementar pero en cambio desde casa podemos fomentar una alimentación con todas las vitaminas., nutrientes y minerales para no tener déficit ni exceso de ninguna de ellas.