Han pasado las navidades pero no los cumpleaños o las quedadas con amigos y un capricho siempre sienta bien y más cuando no es un producto químico sino que está hecho por nosotros. El otro día conocí a una mujer que lleva en torno a 6 años siendo celíaca y le pedí unas recetas sencillas que pudiese combinar tanto productos para celíacos como azúcares que pudiesen sustituirse por otro tipo de edulcorantes aptos para diabéticos o una receta original y aquí van:
Crêpes:
¿Qué necesitamos?
- 200 g de harina fina de maíz
- 1/2 litro de leche
- 1 cucharada de aceite de oliva virgen extra
- 2 huevos
- 1 cuchara (tipo café) de edulcorante como sacarina, aspartamo, acelsulfamo K u otros (en polvo o líquido)
- 1 pellizco de sal
- 1 Tableta de chocolate Nestlé sin azúcar (de fundir o normal)
Vierta todos los ingredientes en un recipiente y batir hasta que quede homogéneo
Segundo paso:
Engrasar una sartén con mantequilla y verter una porción de la masa haciendo que se extienda bien por el fondo, moviendo la sartén. Cuando esté dorada dar la vuelta y dorar por el otro lado. Retirarla a un plato y repetir el proceso con cuantos crêpes se quieran.
Tercer paso:
Si queremos echarle chocolate caliente por encima. Con un poco de leche calentar la tableta de chocolate en un cazo hasta conseguir convertirlo en líquido
Cuarto paso y ATENCIÓN:
Si quieres que los crêpes queden muy jugosos y finos añadir al proceso de batido un chorro de cerveza sin gluten, en torno a 10 cl
¿Dónde encontramos estos productos?
Esta amiga me dice que ella usa harina de maíz que se puede comprar en (El Polígono PISA de Sevilla) sin embargo si vives en otro lugar la que os propongo es la de ADPAN en torno a 5 € el kilo y la página www.alershop.es en la que se pueden encontrar todo tipo de alimentos en función de las alergias que haya.
Comida Tailandesa
¿Qué necesitamos?
- 1/4 kg de brécol
- 5 zanahorias
- 1 bandeja de champiñones laminados
- 5 filetes de pollo fino o lomo adobado
- 4 huevos
- 1 paquete de fideos de arroz chino
Primer paso:
Cocer la pasta de arroz y dejarla en el agua hasta el momento de añadir las verduras
Segundo paso:
Cortar toda la verdura excepto los champiñones en tiras, así como cortar en tiras los filetes
Tercer paso:
Sofreir filetes, brécol y zanahoria
Añadir los champiñones y la salsa de soja al sofrito, dejarla hasta que la zanahoria esté a nuestro gusto
Quinto paso:
Añadir los huevos batidos y la salsa de soja. Añadir por último la pasta escurrida y mezclar todo cuidadosamente y a fuego lento
¿Dónde encontramos estos productos?
Esta pasta de arroz de puede encontrar de la marca Gallo en Mercadona por unos 2,90 € o pasta ecológica de arroz y quinoa marca Oleander de 3,50 euros en tiendas ecológicas
Bizcocho
¿Qué necesitamos?
En torno a 4 personas o comensales
- Yogur natural 62 g
- Edulcorante 62 g
- Almendras tostadas 62 g
- Maicena 62 g
- Harina de arroz 62 g
- 2 huevos
- Levadura 0,25 unidades
- Aceite de oliva
- Canela
- Sal
- Medio Limón
¿Dónde encontramos estos productos?
Levadura química del Mercadona y la Harina de ADPAN
Espero que os gusten y os sirvan y si queréis conocer alguna receta más lo pidáis en un comentario os intentaré buscar la receta lo antes posible. Celiaco y diabético… no es problema!! 😀
Hola, Patricia. Vaya por delante que me ha encantado la frescura con la que cuentas historias en tu blog. He llegado a él buscando con quién compartir una iniciativa formativa y de debate abierto centrada en el ámbito de la diabetes; creo, por lo que escribes en tu blog, que te gustará, a ti y a las personas que frecuentan tu bitácora. Se trata de Diabetes 2.0. Tendrá lugar en el salón de actos del Hospital de Valme, en Sevilla, durante la mañana del próximo 9 de febrero. Pretendemos quienes impulsamos la idea pasar unas horas hablando sobre el cuidado de la diabetes, el protagonismo de las personas y cómo sacar partido de las posibilidades abiertas por Internet en este ámbito. Nos vendrá muy bien a todos tu punto de vista, así que, te esperamos. Te paso http://synaptica.es/noticia/conspiraciones-en-el-chatsubo donde cuento cómo veo yo toda esta historia y donde hay un enganche a un repositorio web donde puedes descargarte el pdf del cartel de la actividad que ha elaborado el hospital por si, además, te apetece ayudar a divulgar la iniciativa. Saludos.
Me gustaMe gusta
Hola Alfonso, muchas gracias, me alegro de que te guste el blog, siempre es un gusto poder ayudar.
Por supuesto será todo un placer ir! Allí nos veremos, ya he dejado una referencia aquí, espero que tenga la acogida que merece. Un saludo
Me gustaMe gusta
Oooleeeeeee! ¡Me encantará conocerte en persona! Y ve entrenando tus habilidades dáctiles, que todas las manos serán pocas para twittear la fiestaaaaa 😉
Me gustaMe gusta
Que bien siempre hay quien se preocupa por nosotros gracias voy a copiar las resetas….
Me gustaMe gusta
Gracias a ti!!
Me gustaMe gusta
El arroz y la pasta es lo que hace subir mas el azúcar, Me lo dijo la endocrina!
Me gustaMe gusta
Hola Pepi, efectivamente son hidratos que suben más que otros por su IG pero te encontrarás personas que nos les sube tanto la glucosa cuando los comen como a otras. Por ejemplo, en mi caso el arroz me sube más que la pasta. es decir de arroz tengo que controlar mucho la cantidad y sin embargo la pasta la tolero mucho mejor… Cada diabético es un mundo.
Gracias por tu comentario
Me gustaMe gusta