Las alergias alimentarias no es lo mismo que las intolerancias alimentarias, sin embargo con ambas hay que tener especial cuidado, ya que unidas a la diabetes pueden ser más graves. ¿Nunca habéis notado que un alimento os produce gases, demasiadas subidas de azúcar, dolor de cabeza o incluso que os hincha u os sale urticaria? Puede que el motivo sea este y por ello hay que detectarlo mediante un estudio en sangre.
¿Qué son las alergias o intolerancias alimentarias?
Alergia (lgE): es una respuesta exagerada del sistema inmunológico por el consumo de un alimento en particular. En el caso de la alergia hay una reacción causa-efecto muy rápida que se desencadena a las pocas horas de haberlo ingerido y cuyas manifestaciones suelen ser clínicamente evidentes.
Los síntomas principales que alertan son: la urticaria, voz ronca, sibilancias, dolor abdominal, diarrea, picores, dificultad para deglutir, mareo, desmayo, náuseas, congestión nasal, hinchazón de los párpados, la cara, los labios y la lengua, rinorrea, vómitos, cólicos y dificultad para respirar.
Estas son muy peligrosas y pueden llegar incluso a un shock anafiláctico, teniendo que administrar adrenalina o acudir a urgencias.
Para diagnosticar alergias alimentarias se precisa de pruebas analíticas llamadas RAST o CAP RAST para la lgE con alimentos específicos.
Algunas de las más frecuentes son a la leche, el gluten, los huevos, frutos secos, mariscos…
Intolerancia (lgG): a diferencia de la anterior esta tiene una reacción retardada ya que pueden producir determinados anticuerpos frente a alguna proteína como mecanismo de defensa inmonológico, pero sus reacciones se observan con el tiempo. Sin embargo, en determinados casos los efectos pueden ser evidentes dando lugar a diarreas o trastornos digestivos, aunque el sobrepeso o el dolor de cabeza son también muy comunes. Además, aunque no tan grave como el anterior, sus efectos pueden dañar gravemente la salud de manera paulatina.
Cada persona es diferente y puede reaccionar a uno u otro de manera distinta, por ello tras notar algún síntoma frente a algún alimento es conveniente comentarlo al endocrino, nutricionista o dietista que nos prescribirá el test de intolerancia alimentaria. Éste se basa en una extracción de sangre que servirá para ver como reaccionan los anticuerpos frente a distintas proteínas que están en nuestra dieta.
*Muchas veces las alergias se diagnostican a través del alergólogo en una prueba cutánea en el brazo, donde nos ponen una muestra de la proteína del alimento o un alérgeno (como el polen, polvo…) y tras una pequeña incisión en la piel, si a los diez minutos aparece alguna evidencia se profundiza sobre esta posible reacción.
Haciendo referencia a las más comunes ¿cuáles pueden ser los alimentos de sustitución?
Alternativas a la leche y otros lácteos:
Frente a la leche de vaca hay muchas alternativas como son la leche de arroz, soja, coco, patata, oveja, cabra, búfala o avena. Mientras que para los lácteos podemos tomar tofu tierno en vez de queso fresco o aceite de oliva prensado en frío en vez de mantequilla.
Alternativas al trigo:
En cuanto al pan, podemos optar por el fabricado a partir de harina de arroz, centeno o la mezcla de patata y maíz. Los tallarines a base de alforfón y arroz también son una buena opción. Las galletas disponibles en el mercado para sustituir al trigo suelen ser de maíz y avena. En cuanto a los cereales existen el muesli sin trigo, los copos de avena, el hojaldre de mijo o arroz integral, hojaldre de alforfón, copos de quinua o avena troceada/polvo.
Alternativas al huevo:
Existen sustitutivos a base de proteínas de soja y almidón de patatas. Sin embargo a la hora de hacer pastelería, Sanitas nos da algunas recomendaciones:
- 1 cuchara sopera de harina de garbanzo o de soja y una cucharada sopera de agua
- 2 cucharas soperas de harina y 1/2 cuchara sopera de grasa vegetal
- 1/2 cuchara sopera de polvo de pastelería y 1 c.s de agua
- 50 gramos de tofu mezclado en la porción líquida de la receta
Alternativas a las levaduras:
Estas se encuentran enmascaradas en muchos alimentos por ello es más difícil detectarlas. Por ello hay que tener mucho cuidado con el etiquetado. Algunas de las opciones son: los panes de soda u otros como la Iza, Ryvita, arroz, tortas de avena o tostadas de centeno integral.
Si notas cualquier síntoma no dudes en contactar con un especialista ya que tu organismo lo agradecerá
Alguien aqui ha probado la planta de Moringa Oleifera? hay algun tesitomonio sobre como controla la diabetes?
Me gustaMe gusta
Hola Moringa yo no lo he probado ¿qué efectos tiene? espero que alguien te ayude y nos cuente su experiencia 🙂
Me gustaMe gusta
Tengo intolerancia a la lactosa y aunque ya no tomo leche que no sea sin lactosa sigo con molestias estomacales ,¿crees que seria conveniente hacerme el test por si hay algún otro alimento que me perjudique ?.Gracias
Me gustaMe gusta
Hola Pili! ante todo gracias por comentar!
En mi caso con 20 años pasé una temporada con molestias estomacales como tú y decidieron hacerme el test por si había alguna alergia o intolerancia. Efectivamente era algo intolerante a la lactosa que no alérgica y tras 6 meses sin probarla he podido ir añadiéndola de nuevo a mi dieta poco a poco. En este sentido, claro que te recomiendo el test ya que te puede ayudar mucho y además controlar tus glucosas ya que los alimentos a los que eres intolerante te suben más la glucosa 🙂
Me gustaMe gusta
Hola aquí estoy de nuevo,mi consulta es porque a veces bueno la mayoría noto molestias en el estomago pesadez,acidez etc y despues de leer tu articulo he pensado que pueda estar relacionado con la intolerancia alimentaria y me gustaria hacerme el test .¿Sabes decirme donde lo puedo hacer que sea bueno y que no cueste mucho?Gracias
Me gustaMe gusta
Hola María, como sabes yo también soy diabética y empecé como tú a tener molestias y me aconsejaron realizarme el test. La verdad es que te quedas impresionada de lo efectivo que es suprimirlos o moderarlos en la ingesta habitual e incluso cómo mejoran las glucemias ya que esos alimentos en concreto nos hacen daño. Yo me lo hice con Sanitas, pero puedes preguntar a t médico por si te lo receta, ya que en muchos casos lo pasa la seguridad social.
Un abrazo y gracias por comentar
Me gustaMe gusta
Pingback: Diabetitodo: Alergias o intolerancias alimentarias y diabetes
Pingback: ¿Conozco la información adecuada? – La coherencia alimenticia