En ocasiones y tras varios años usando la misma marca de una de nuestras insulinas, vemos como su acción no es la misma, nos sale una lipodistrofia o lipoatrofia y cuestionamos la necesidad de cambio. A mi me han salido dos debido al uso de la insulina basal. Por supuesto, tras consultar con mi médico, cambié de Lantus a Levemir, esperemos que vaya bien. Os dejo algunas de las reacciones.
El uso de insulina puede provocar reacciones locales, sistémicas, resistencia a la insulina o lipoatrofia.
– Reacciones locales: son las más frecuentes, de las reacciones adversas a la insulina (RAI) suele aparecer al poco del tratamiento o bien a la larga depende cada uno y su sensibilidad. Sus principales características son eritema (enrojecimiento de la piel), induración (endurecimiento) o purito (picor) siempre en las zonas de inyección. Suelen desaparecer solas.
– Reacciones sistémicas: Son raras y ocurren a menos del 0.1% de los pacientes, estás van en aumento y normalmente la solucion es cambiar el tipo de insulina o la composición, ya que es la que suele ocasionarlas. Sus RAI son urticaria (zonas rojas delimitadas por un borde de relieve), angioedema (inflamación, incluida mucosas, puede darse en la cara y suele estar relacionado con una retención de líquidos), edema laríngeo ( inflamación gradual o aguda de la laringe, suele provocar su cierre), sibilancias (problemas respiratorios).
– Resistencia a la insulina: es una respuesta metabólica a la insulina menor de la esperada.
– Lipoatrofia: Consiste en un trastorno de la grasa subcutánea y la pérdida de tejido celular subcutáneo en el sitio de la inyección de la insulina, sobre todo en niños y mujeres adolescentes. La mayoría de las veces esta reacción a la insulina se presenta en personas que ya han tenido casos de lipoatrofia anteriormente, en torno al 15%. Se evita rotando la zona de inyección y la marca de la insulina, cambiando sus componentes.
En caso de sufrir alguna de ellas lo mejor es contactar con tu médico y poner solución, con cambios de insulina o de zona
Hola, primero felicitarlos por el Blog.
Es verdad yo he muchos pacientes con reacciones de todo tipo que lamentablemente no son advertidas por muchos médicos
Me gustaMe gusta
hola, mi madre usa levemir y luego al cabo tiempo de pner la insulina se le hace una roncha y luego de unos dias queda de color oscuro como si fuese un moreton y queda la piel dura…
Me gustaMe gusta
Buenas tardes! pues la verdad que un caso aislado puede ser un moratón pero en el caso de que se repita constantemente debe consultarlo al médico ya que puede ser que la insulina le dé algo de reacción. Un saludo
Me gustaMe gusta