La cena y la comida de Navidad


vive-tu-diabetes-navidad

Solo siete días para la cena de Nochebuena  y tan solo ocho para la comida de Navidad y aún nos preguntamos ¿cómo hacemos un menú equilibrado? y además que no resulte pesado o soso a nuestros comensales y que encima no nos perjudique las glucosas. Parece algo sencillo, pero a veces para que todos sintamos que es una comida deliciosa hay que restringir los alimentos, sobre todo de noche. Aquí os doy algunos consejos y  un modelo de menú.

En primer lugar, no comas distinto al resto, podemos poner un banquete delicioso bajo en hidratos de carbono y en el que todos disfrutemos por igual. Segundo, evita las comidas muy grasas y ricas en hidratos por la noche, come si quieres algo de pan, pero intenta no poner empanadas, ensaladillas, etc por la noche… eso déjalo mejor para el día siguiente, para Navidad. Intenta beber con agua y al final brindas con cava o te tomas una copa (recuerda que el whisky es la bebida que menos azúcares tiene, al igual que la ginebra, pero la tónica tiene 20g de hidratos/azúcares por botellín).


**Además recuerda que los tiempos aumentan«imagina que tu glucosa es de 90 antes de la cena, primero irán los aperitivos y luego la cena o la comida en sí misma». Por tanto, y como entre una cosa y otra pasará al menos una hora, no podemos pincharnos la insulina antes de comer, sino durante ¿por qué? porque la insulina rápida comienza a hacer efecto a la media hora y si por ejemplo, nos pinchamos 4 unidades (preveyendo la cantidad de grasas, hidratos, azúcares que vamos a tomar) podemos sufrir una fuerte bajada de glucosa, ¿qué hacemos? pues cuando vayamos a empezar con los hidratos nos inyectamos la cantidad que estimemos oportuna… Esto también nos servirá para ver el hambre que tenemos después de los entrantes proteicos.


De este modo os planteo la siguiente propuesta…

**CENA O COMIDA DE NAVIDAD

navidad-vive-tu-diabetes

  1. En estas fiestas, nos vamos a hinchar literalmente, por lo que una o dos horas antes, camina, da una larga caminata para que las glucosas se mantengan un poco más bajas que otros días.
  2. PREVIO A COMIDA O CENA: intenta llevar una dieta más baja en hidratos durante el día por si te excedes luego.
  3. LOS ENTRANTES: Que tengan más proteínas que hidratos como encurtidos (pepinillos, cebollitas..), salmón ahumado, embutidos (jamón, caña de lomo, chorizo…), marisco (gamas, langostinos, cigalas…), ensaladas o verduras.
  4. PLATO PRINCIPAL y SEGUNDO: La guarnición puede ser patata o pan, o un puré de patatas casero…la fruta desecada aporta muchos hidratos si puedes evítala. La carne o el pescado, mejor al horno o a la plancha, aunque tampoco está mal si se hace a la brasa. Usa poco aceite y poca sal, todo lo anterior ya lleva suficiente para el día.
  5. EL POSTRE: aquí nos encanta pecar!!! está todo tan bueno que es difícil resistirse, turrones, mantecados, polvorones, bombones, bebida con alcohol… ¿qué hacemos? ¡¡recuerda que es mejor con azúcar que sin azúcares o bajos en azúcares!! ya que estos tienen otros componentes que suben igual o incluso más el azúcar (recuerda la fructosa) por ello, ya que te das el capricho hazlo con azúcar natural que es más sano.
    En este sentido os dejo unas equivalencias que saqué de la Fundación de diabetes, que creo que son muy útiles

Una pieza de fruta mediana o cada porción de pan (unos 30g) se puede intercambiar por:

– 1 porción de turrón de 50g (1/6 de una tableta de 300g)
– 1 polvorón o mantecado
– 2 mazapanes
– 2 bombones
– 2 higos y 3 ciruelas secas
– 12 uvas de Nochevieja
– 2-3 dedos de roscón de reyes
– 1 porción de 80g de turrón sin azúcar

TRUCO: Para evitar sobrepasarnos en las porciones, sirve los platos ya servidos, es decir, no pongas una fuente de los que los demás se sirvan, sino pon el plato ya preparado para que controles lo que comas.

EN CUANTO A LAS BEBIDAS: Lo que mejor nos sienta es el vino tinto, luego el cava y por último el alcohol como el whisky, la ginebra, vodka .. el ron mejor lo desechamos por todo el azúcar que contiene. Pero si vas a beber, no te excedas e intenta no beber más de dos copas.. tus medidas de glucosa lo van a agradecer.


MIS MENÚS: ahora os pongo qué voy a comer yo, el otro día lo hablé con mi madre y ya o tenemos listo 😀

CENA DE NOCHEBUENA

Jamón serrano, caña de lomo, chorizo y queso curado de oveja

Gambas, salmón ahumado, langostinos, cigalas y bocas

Aceitunas y picos de pan

Sopa de picadillo

Rollo de carne con huevo duro

Patatas panaderas

bombones de nestle

Dulces navideños

(sin azúcares añadidos, estos no suelen tener más condimentos

que los que traen sus propios ingredientes)

Cava y copas

COMIDA DE NAVIDAD

Entrantes

(lo que quede de la noche anterior)

Ensaladilla rusa

Carne o pescado a la plancha

(aún estamos indecisos)

Café y dulces

Espero que os sea útil (son recomendaciones), que tengáis unas magnificas fiestas y que seáis plenamente felices con vuestra familia o amigos y que Papá Noel os traiga muchos regalos 😀 Yo ya vuelvo en el 2013, deseando contaros que tal fue todo y volviendo con nuevos objetivos y proyectos. Besos y abrazos

4 responses

  1. Gracias por las recomendaciones para estas fiestas. También gracias por el menú, no lo teníamos decidido y te lo copio (mejor dicho, te lo versiono, no sea que me vengan los de la SGAE).

    Felices fiestas y buena entrada de año.

    Saludos.

    Moisés

    Me gusta

  2. en ese tipo de comidas,que se alargan mucho tiempo y no sabemos exactamente la cantidad de hidratos que comemos, suelo recomendar ponerse la insulina en varios bolus (los que llevamos bomba es más fácil), incluso 1 bolus por cada plato…

    yo personalmente no bebo bebidas alcohólicas destiladas, si alguno lo hace que tome la copa con refresco azucarado porque el alcohol es hipoglucemiante.

    en cuanto al cava, el mejor es el brut nature…es el que menos HC tiene.

    Me gusta

  3. Me ha encantado encontrar este post aprovechando mi insomnio, 😉

    Excelentes recomendaciones, Patricia, para organizar las comidas de estas fiestas, que debido a nuestra necesidad de control se hacen un poco más pesadas.

    Me encanta todas las aportaciones qur haces a través del blog.

    Te deseo igualmente que pases unas felices fiestas y que vuelvas en 2013 con nuevos e igual de interesantes y útiles post.

    Un saludo y un fuerte abrazo.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: