Diabetes + obesidad = Diabesidad


Parece que el peso en general y la obesidad o sobrepeso en particular, se ha comenzado a convertir en uno de los principales factores que preocupan a las personas, en ocasiones no tanto por los riesgos de salud en los que deriva, sino por la estética personal. Sin embargo debería ser el primer motivo el que nos llevase a todos a vigilar nuestra dieta y conseguir el peso, no con el que estemos más guapos/as sino más saludables. La obesidad/ sobrepeso se separan de una línea fina que los hace difícil definirlos por separado, sin embargo ambos se caracteriza por la acumulación excesiva de grasa en el organismo, impidiendo el buen funcionamiento del resto de órganos, y llegando a alcanzar datos como que  cada año fallecen al menos 2,8 millones de personas adultas como consecuencia del sobrepeso o la obesidad.

Los anuncios nos bombardean, la publicidad en papel también, el entorno y las modas nos presionan y siempre prometen resultados eficaces, rápidos y sin esfuerzos en poco tiempo. Hay que darse cuenta de que todo eso es mentira y que la combinación perfecta para conseguir el peso que necesitas y en consecuencia un buen control de tu diabetes y tu organismo es: COMER SALUDABLE + MENOS CANTIDAD +EJERCICIO. Las dietas milagro no son beneficiosas y en ocasiones producen en el diabético el efecto contrario, debido a que la insulina, las bajadas de azúcar o el descontrol por la mala alimentación provocan que ingieras más calorías de las que tenías previstas y encima del «supuesto esfuerzo» engordas.

Este problema que afecta desde al niño hasta el adulto se empieza a llamar con el término «diabesidad» ya que la acumulación de grasa excesiva en las personas que no tienen diabetes puede degenerar en el tiempo en una diabetes tipo 2, pero es que en las personas que son diabéticas tipo 1 u 2 les provoca complicaciones tempranas y agravadas en el futuro. Mala circulación, colesterol alto, mayor resistencia a la insulina, mayores cambios de humor…. por ello, hay que tomar el control y sentar unas bases alimenticias basadas en la educación desde pequeños.

IMC o BMI

El Índice de Masa Corporal o el Body Mass Index es uno de los principales indicadores del sobrepeso y la obesidad. Es un indicador más ya que hay que valorar otros muchos aspectos y cuestiones del día a día de esa persona, sin embargo nos ayuda a establecer una idea de como estamos, siendo fiable entre los 20 y 65 años, ya que en niños debe ser un endocrino especializado el que de cualquier valoración, pero nosotros además de acudir al médico podemos orientarnos desde casa con esta simple ecuación.

Este se calcula Kg/m2 (al cuadrado). Por ejemplo: 64 Kg / 1,71 * 1,71 = (primero multiplicamos y con el número que nos dé, realizamos la división) 64 / 2,93 = 21,8

El valor resultante lo miraremos en la tabla de equivalencias que aportan muchos portales y servicios de salud:

Menos de 16 > Delgadez extrema
Menos de 18,5 > Delgadez

18,5 a 24,9 > Peso normal
25,0 a 29,9 > Sobrepeso

30,0 a 34,9 > Obesidad, clase 1
35,0 a 39,9 > Obesidad, clase 2
40 o más > Obesidad, clase 3 (obesidad mórbida)

CONSEJOS

Para conseguir ponerse a plan y no excederse en la comida y además conseguir un buen control de nuestra glucosa, es muy importante que realicemos:

– De 5 a 6 comidas al día pasando al menos 2 horas y media entre cada una de ellas. Con esto conseguimos, no solo tener  menos hambre, sino hacer digestiones que también ejercitan el metabolismo. La frase es «muchas veces poca cantidad»

– Intentar llenar en el plato todos los nutrientes, que tanto un diabético como cualquier persona necesitan. Siempre debe haber presencia de hidratos de carbono ¡no lo olvides!

– Hay que comer fruta, aprovecha los suplementos para comértela. Por ejemplo: un kiwi por la mañana, para merendar una perita y antes de acostarse y solo si apetece o nuestra glucosa lo requiere una fruta de absorción lenta, como una manzana pequeña.

– Hay que beber mucha agua. Mi truco es, como nunca me acuerdo de cuantos vasos me he bebido al final, cojo una botella de 2 litros de agua, le escribo mi nombre y me la llevo conmigo a todos lados, al final del día debe estar vacía. Si voy a la calle, relleno mi botellita pequeña con mi botella grande, así siempre se que me bebo mis dos litros. Pero atención!! no vale bebértelo de una sentada, poco a poco durante el día.

– Haz ejercicio, al menos 35 minutos al día, en los que sudes un poco, te ayuda a regular tu glucosa y a sentirte bien. Con 4 o 5 días a la semana está bien. Lo ideal es 1 hora o más, pero si te ves incapaz, empieza poco a poco.

No te peses todos los días, hazlo de semana en semana o de 15 en 15 días, pero si te pesases todos los días, piensa que el peso oscila arriba y abajo hasta que se estabiliza y el cuerpo nota que es algo natural, por eso las dietas milagro tienen el famoso efecto yo-yo, un tiempo a dieta rigurosa y después se vuelve a la rutina anterior recuperando lo perdido e incluso más.

-Busca apoyo y no te obsesiones, nada se consigue de un día para otro se requiere tiempo y constancia.

– Por último y cosas que todos sabemos: no hagas la compra con hambre; haz una lista y en el súper ve a tiro hecho, no te pasees por los pasillos que si no se te antojan las cosas; evita los fritos y come más a la plancha; limpia las carnes de grasa y evita los potajes con muchos condimentos.

Mucha suerte y cuídate…. para cualquier receta o consulta personal, lo mejor es consultar a un especialista 

3 responses

  1. Hay que concienciar a la sociedad sobre este problema, cada vez mas presente en edades tempranas, y que hay que frenar porque se trata de un problema de salud muy grave el cual tenemos al alcance de nuestras manos el poder evitarlo o al menos que no se agrave.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: