El pasado 1 de septiembre tuvo lugar la esperada reunión con Medisensors sobre el nuevo medidor continuo de glucosa no invasivo. Al encuentro acudimos Olga, Mike Young y todo el equipo de Ideagoras, con el fin de opinar y ver el producto en persona
La verdad es que el aparato promete ser un auténtico lujo si cumple con las expectativas que Paul Connolly presentaba el pasado 1 de septiembre, entre ellos, el no necesitar de una calibración constante, tener un precio mucho más bajo, de fácil manejo, sin contraindicaciones, etc.
No obstante, el tamaño y el peso es más grande de los que todos esperábamos, por lo que Connolly comentaba que iban a esperar un poco más en ponerlo a la venta con el fin de mejorar esas posibles deficiencias, que no lo son, pero que si se mejorasen harían del producto un avance mucho mejor.
Por tanto, nuestra función fue rellenar un test y opinar sobre que mejoraríamos y que no, además de responder a las cuestiones que preocupaban al equipo, como por ejemplo “¿cómo le hacemos entender a una persona que aunque el aparato funcione correctamente, de vez en cuando debe pincharse en el dedo para corroborar que sigue funcionando correctamente?”
Aspectos como ese y otros muchos se plantearon en el encuentro donde también salieron muchos otros beneficios que aportaría entre ellos:
– Un aviso por teléfono en forma de sms a la persona que se haya establecido, cuando el aparato mantenga la glucosa por debajo de 40 durante un periodo de 20 minutos o más y el paciente no haya hecho nada para remontar o corregir la hipoglucemia, avisando al familiar de que esa persona puede necesitar ayuda.
– Posibilidad de crear ropa interior de diseño para colocar el aparato y no sea visto con normalidad
– Hacerlo más fino y menos pesado
– Posibilidad de incluir flechas de tendencias como otros medidores.
– Posibilidad de arrendamiento del producto o compra a plazos.
Sin embargo, esta reunión fue una toma de contacto con el aparato y no significó que cada una de las cosas que hablamos se fuese a llevar a cabo, aunque se tuvo muy en cuenta nuestra opinión y hemos quedado en no perder el contacto. El siguiente encuentro se espera en Madrid, en noviembre y no solo sobre este medidor, sino sobre la enfermedad en general.
Buen avance, si señor!!…
Si os escuchan será definitivo para su exito, ya que son la mayoría de los impedimentos que suelen tener las personas con diabetes antes de adquirir productos asi y ademas de cierto precio.
Felicidades por este blog!!
Me gustaMe gusta
Será un exito seguro, y las mejoras se llevaran a cabo, no creo que impliquen mucha dificultad buscar solución al peso, medidas etc.Suerte!!!!
Me gustaMe gusta
Hola Patricia, muy buena nota, quise compartirla con unos amigos en fb, pero no encontré la forma de hacerlo, 😦 ¿cómo le hago?
Saludos.
Me gustaMe gusta
Muy interesante, aunque por ahora me da un poco de respeto depender de un aparato que puede resultar algo «fragil» y obliga a seguir llevando el medidor tradicional…
Sería necesario que solventaran las pequeñas pegas que tiene (tamaño, peso, tiempo de «calentamiento» después de quitárselo durante un rato…).
El precio por ahora es bastante alto, si es verdad que para nosotros termine siendo asumible dado la calidad de vida que nos puede dar, pero además de pagar el aparato que tiene vida máxima, hay que pagar el gel que parece que habría que usarlo frecuentemente y si se rompe por algo que no cubra la garantia… recambios o incluso uno nuevo es un precio muy alto por ahora para muchos.
Lo de los avisos que se ha propupesto sería fenomenal para todos, pero sobre todo para niños y personas mayores con dependencia. Debería ser configurable un umbral inferior y otro superior para disparar estos avisos.
No quiero ser negativo porque de verdad que es una noticia buenísima y ojalá puedan mejorarlo y eliminar esas peguillas para que en el futuro mejoremos muchísimo nuestra forma de medirnos el azucar, de forma continua y sin pinchazos.
Un saludo a todos.
Me gustaMe gusta
hola: Estoy en Argentina, y estamos un poco lejos de acceder a las nuevas tecnologías en el tratamiento de la diabetes, por diversas cuestiones. Tengo un hijo de 18 años, que tiene diabetes desde hace 10, y su principal problema hoy es la medición debido a sus cambios de actividad y sus salidas con amigos. Me intereso este sistema de medición, por luz, por sus cualidades y ventajas, y estoy esperando que de una buena vez pueda aprobarse y salir a la venta. A pesar de la imposibilidad de anotarme para hacer una reserva, buscaríamos alguna persona que se encuentre en condiciones de hacerlo por la región en que vive. Todavía no hemos podido encontrarla, si hay alguien que pueda ayudarme, pues bienvenido sea y muchas gracias. Esperamos ansiosos que la ciencia y la tecnología puedan desarrollarse y avanzar para hacer mas grata la vida de los diabeticos. Saludos. Edgardo Zufiaurre.- La Rija 135 .- Ciudad de Paraná- Provincia de Entre Ríos.- Argentina.
C.p 3100 – telefono: +5403434236330 ; cel. +543435021289
Me gustaMe gusta
Hola Eduardo, gracias por comentar tu situación, yo también lo quiero pero aún tampoco he reservado, cuando salga a la venta, lo comentaré y entonces podremos hablar de pedirlo y cómo lo hacemos! por el momento es mejor esperar. Un saludo desde España
Me gustaMe gusta
Gracias por tu respuesta, estoy tratando de intercambiar opiniones a fin de estar informado de los avances en el tratamiento de esta difícil enfermedad, y a su vez poder tener acceso a comprarlos, ya que en mi país esta bastante complicado la importación, ademas de los altos costos de la misma
Me gustaMe gusta