Éste poético fenómeno afecta a la mayoría de los diabéticos alguna vez. A veces, cuando dormimos nuestro hígado suelta más azúcar de la cuenta debido a una dosis equívoca de insulina(inyectamos menos de la necesaria), o porque se produce un incremento de las hormonas de creciemiento. Ésto se produce porque durante la noche necesitamos diferentes unidades y es cuando empieza a amanecer o cuando comienza el alba cuando la glucosa se concentra y la hiperglucemia o subida de azúcar se hace inevitable , de ahí su nombre.
El fenómeno del alba no implica una hipoglucemia previa (bajada de azúcar) si no que se produce por esa falta de insulina en las últimas horas de la noche. Por ello, cuando la insulina rápida está bien y nos levantamos en 200 o 300 de glucosa en sangre es debido a éste fenómeno. Esto suele ser común en los niños en etapa de crecimiento o etapas hormonales (adolescencia), aunque también se puede apreciar en adultos.
En estos casos lo que se debe hacer no es cambiar la dosis de rápida que tiene una acción rápida y que nos puede provocar una bajada de azúcar en la noche, si no aplicar antes de dormir (23:00 o 00:00 horas de la noche) unas unidades de insulina NPH e incluso mejor LANTUS o GLARGINA o DETEMIR que al ser de acción lenta y no tener picos fuertes nos ayudan a controlar las últimas horas y llegar a unos niveles óptimos antes del desayuno.
Esto es el caso de las personas diabéticas que se inyectan insulina, pero en el caso de los diabéticos que toman pastillas y que experimenten éste fenómeno, es un claro indicativo de que necesitan una insulina de larga duración por la noche. No obstante, en caso de experimentarlo, hay que observar si se produce continuadamente o si es un día aislado (que no será indicativo), pero siempre: lo mejor es preguntar a tu médico que te dará unas pautas de actuación precisas para ti y tu diabetes.
Estaba leyendo una revista & no sabia lo que significaba, y este articulo me ayudo mucho Gracias (:
Me gustaMe gusta