Candidiasis y diabetes


Attraktive junge Frau in weißer Unterwäsche

El mal control glucémico puede provocar diferentes patologías y una de ellas es la candidiasis o infección vaginal o de hongos, provocada por un crecimiento excesivo del hongo Cándida. Esta suele aparecer en los tejidos y zonas húmedas como la boca, el tracto digestivo y más comúnmente en las mujeres en la vagina. La única forma de que no aparezca es con un buen control glucémico e higiene, aunque siempre debemos estar prevenidos ¿Cómo?

Realmente ninguna mujer está exenta de sufrir este tipo de infecciones, sin embargo toda niña, adolescente o mujer que no lleva un buen control de su azúcar es mucho más propensa a sufrirlo ¿por qué? pues porque este hongo se alimenta de los excesos de azúcar / glucosa para crecer e infectar la zona de ahí que las personas que vivimos con diabetes, incluyendo hombres, seamos los que sufrimos más infecciones micóticas en relación con el resto de la población.

Qué sentimos?

Picores que no se aguantan. Necesitas rascarte ¡ya!

Enrojecimiento de la vulva o en los hombres por debajo del prepucio

Flujo más espeso y que forma grumos

En casos avanzados, cortes, ronchas e incluso prurito anal

Calor excesivo al mantener relaciones sexuales e incluso dolor

Incomodidad

Cómo prevenirlo?

Con un buen control de las glucosas

En cuanto aparece algún síntoma acudir al médico

Usar un gel íntimo diario para mantener el ph estable y prevenir la aparición (muy útil cuando estamos descontrolados.

Cómo combatirlo?

Un tratamiento específico recetado por un médico

En el caso de las mujeres, usar óvulos vaginales de yogur como son los de «isadin a barcilus»

Cremas e higiene

Recordar

La candidiasis se puede transmitir a través del contacto oral o genital, por lo que si nos diagnostican se deben usar métodos anticonceptivos en las relaciones o restringirlas durante el tratamiento ya que se puede transmitir a la parejas. El más común es el preservativo.

Si la pareja se contagia también debe de tratarse.

También recordar que la candidiasis se cura con el tratamiento y no es algo crónico ni una enfermedad de transmisión sexual propiamente dicha, sino que el propio paciente la puede producir por sí mismo.

La candidiasis también se puede producir por la bajada de defensas, como el periodo menstrual en la que además de subir la glucosa se bajan las defensas del organismo.

3 responses

  1. Hola Patricia ,soy madre de una adolescente diabética y buscando información sobre este problema precisamente he dado con tu blog y me parece muy interesante y sobre todo muy útil para personas como yo siempre buscando soluciones a los problemas que nos van surgiendo cada día . Voy a ver uno a uno todos tus post y si no te importa me gustaría que me orientarás sí tengo alguna duda porque eres un ejemplo a seguir para muchas niñas/niños y adolescentes para que vean y comprendan que se puede llevar una vida muy normal y no tienen porque sentirse diferentes .
    Gracias por tu ayuda, ya que mi hija ha tenido este problema de los hongos y creo que el motivo puede ser perfectamente el que tu describes , el inicio de la menstruación y el haber tomado antibióticos junto con su problema del azúcar , lo comentare con su doctora por sí le parece bien que siga tus recomendaciones.
    Gracias otra vez

    Me gusta

    • Hola Sandra! ante todo gracias por comentar y por tus palabras. Pues si la verdad es que es un problemilla algo común en las mujeres con diabetes y más si es adolescente ya que sus glucosas pueden estar más elevadas, y si está tomando antibióticos… vamos que se le ha juntado todo, pero bueno, mirando lo positivo es fácil de curar con el tratamiento adecuado y un gel íntimo diario. Claro que sí! Aquí estaré para lo que necesites. Un abrazo Sandra

      Me gusta

  2. De hecho, la candidiasis está relacionada con consumir muchos cereales, harinas y azúcares… Gente sin diabetes puede tener un nivel alto del hongo en su cuerpo, y por esta misma razón los diabéticos somos más propensos. Yo lo notaba mucho porque sentía un fuerte picor en la vulva pero afortunadamente ya no la siento porque cuido mucho mi alimentación, y porsupuesto quien me da las pautas es mi nutricionista.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: