Viajando a New York (2ª parte)


DSC01026

En la entrada anterior os contaba como preparé mi viaje de 9 días a Nueva York. Sin embargo, ahora os quiero contar mis experiencias allí y las precauciones que tomé en cada una de mis actividades, ya que en cualquier ciudad de España e incluso de otros países dudo que caminéis tantísimo como por Nueva York, donde para ver todo bien es necesario andar y andar y levantar mucho la cabeza.

En  primer lugar, al llegar a mi hotel, lo primero que hice fue dejar mi kit de diabetes con todos los repuestos en la nevera de la habitación, así no pasarían más horas a temperatura ambiente y tras ello salimos a la calle.

Antes del viaje yo realicé un detallado itinerario por días, por lo que antes de salir cada día de la habitación sabía cuánto iba a andar y cómo me podría afectar. Os lo recomiendo porque así tampoco os perderéis nada.

Pues bien, como mi azúcar no se había visto afectado por el jet lag, ni el cambio horario, hicimos un día de lo más normal, Times Square, Madame Tussauds y cena en Planet Hollywood. Ese día como todos tuve que tomar suplementos y a la cena llegué un poco baja de glucosa.

Así fueron más o menos todos los días. Mis glucosas eran buenísimas y las vistas inmejorables, pero todo ello viene a que a pesar de que todo iba bien, en algunas actividades tomé precauciones:DSC00139

Para todas las actividades usamos la New York Pass (NYP), ahorras muchísimo dinero, os la recomiendo

CENTRAL PARK: lo hicimos en bicicleta, ya que con la NYP teníamos tres horas gratis. Antes me medí el azúcar 130 y las cogimos. Al pasar una hora estaba en 100, sin esperar más me comí una manzana y a la siguiente hora también en 100, comimos en la parte bar del «The Loeb Boathouse», me pedí el sandwich de pollo que hay (bastante grande) y me puse 2 unidades de rápida. A las dos horas estaba en 133. Os recomiendo que vuestra bicicleta tenga cesto delante para colocar la mochila y el bolso y tener las cosas a fácil acceso. Además lleva manzanas, el parque es enorme y esta fruta nos mantiene muy bien.

EMPIRE STATE y TOP OF THE ROCK: Los dos miradores de Nueva York, el primero con 86 plantas (aunque se puede subir hasta la 102) y el segundo con 67 plantas. El ascensor no para y aunque hay que pasar controles tipo aeropuerto, no me pusieron pegas por llevar un refresco en el bolso, ni siquiera preguntaron. Me medí antes y después y al bajar del primero de ellos, como estaba casi baja de azúcar (en 80), me tomé una manzana. Me preocupaba que el ascensor pudiese estropearse y estar en hipoglucemia dentro del ascensor, aunque el trayecto normal dura unos 40 segundos o menos.

SIMULADOR DE HELICÓPTERO DEL EMPIRE: no dejan meter bebidas ni comer, son unos 15 minutos en una cabina y lo que hice fue medirme antes y al ver que estaba bien me puse una tira de glucosport en el bolsillo del pantalón. Apagan las luces por lo que no me podía medir durante la simulación, además las sillas se mueven bastante.

GROUND ZERO: también tiene medidas tipo aeropuerto y tampoco me pusieron pegas por mi refresco.

DSC00536PUENTE DE BROOKYN: no es excesivamente largo, pero mientras lo cruzas entre que echas fotos te paras a observar el skyline etc, tardas unos 45 minutos, no hay nada para comprar en el puente. Por eso justo antes de empezar el trayecto me compre una cocacola y me la llevé en el bolso. Antes de hacerlo, fuimos a cenar y comimos hamburguesa y pensando que era mucho lo que había cenado me pinché 3 unidades, cuando íbamos a empezar el puente un 50 apareció en mi medidor, la verdad es que me agobiaba un poco cruzar el puente en hipoglucemia aunque ya me había tomado dos glucosport, por eso me compré el refresco.

METRO: la verdad es que es rapidísimo, me sorprendió y tampoco está tan mal como dicen, se parece al metro de Londres. Pero y aquí la importancia de llevar siempre cosas encima… un día llovió y cuando estábamos dentro del metro se quedó parado media hora en un túnel, el problema es que cuando estábamos allí no sabíamos si sería media o 3 horas, por suerte llevaba de todo encima y también estaba bien de glucosa, pero me entró un poco de miedo al saber que no podía salir si lo necesitaba.

COMIDA: todo lleva salsas y las comidas son bastante copiosas, además teniendo en cuenta nuestra dieta mediterránea, lo que mejor encontramos allí o que más nos gusta son las hamburguesas, perritos, pizzas, pasta, ensaladas o las costillas. Evitas las salsas tipo barbacoa y si las echas (yo la puse alguna vez) tenlo en cuenta para la insulina. Lo que yo hacía era comer lo que me apetecía en el almuerzo y en la cena intentaba algo más light como una ensalada que también vienen muy cargadas.DSC00911

RECOMENDACIONES:

  • SACARINA: llévatela de España o de tu país, la que tú manejes, ya que allí las que yo vi todas tenías dextrosa. Yo me llevé «estevita» que es estevia, en mi caso líquida.
  • DIET COKE: en la mayoría de los sitios son de grifo o manguera por tanto asegúrate de que echa Diet y no Regular como ellos llaman a la normal.
  • ACEITE, VINAGRE Y SAL: siempre lo pedía en las ensaladas, en muchos sitios no tienen vinagre y si lo tienen suele ser de módena y no de vino, éste tiene azúcar, para que lo tengas en cuenta.
  • ALIMENTOS EMPAQUETADOS: sándwich, galletas, etc. Suelen tener azúcar, lee la etiqueta.

Espero que os sirva y que si vais a NYC vayáis totalmente preparados!! Hice mil cosas más pero creo que esto era lo más importante a destacar.

***Todas las fotos e información de esta entrada son de mi propiedad y no se permite la copia, réplica o rediseño de esta entrada sin consentimiento previo***

2 responses

  1. Cómo me alegro de que todo fuese bien, y bueno, nuestra enfermedad a veces nos da esos sustos de 50, que los paso mucho peor que los de 500, pero ibas muy bien preparada y te conoces muy bien, así que has disfrutado un montón.
    Refréscame la memoria: ¿qué es una tira de Glucosport?, no las uso y ahora no caigo si lo he leído en tu blog.
    ¿Y qué pasa con la dextrosa?, ¿sube mucho?. No suelo tomarla, creo.
    Un abrazo, Patri, yo sigo mucho mejor aunque aún me queda rematar y estar a cifras normales pero no suelo tener esos sube y baja con los que me conociste. También han bajado las temperaturas y me noto bien hidratada.

    Me gusta

    • Hola Pilar, muchas gracias, si la verdad que son pequeños sustillos, pero nada que no se arregle con un poco de azúcar jeje.
      El glucosport son pastillas de glucosa, se compran en la farmacia y van muy bien.
      La dextrosa, sacarosa, fructosa suben el azúcar, algunos de ellos los echan en las heladerías para hacer sus helados «sin azúcar» por ello hay que preguntar cuando no tenemos la etiqueta delante sobre qué llevan. Aquí en España, la mayoría de los edulcorantes que tengan la etiqueta «sacarina» o «estevia» no tienen nada que nos suba, no obstante debes acostumbrarte a leer las etiquetas nutricionales, pues a veces tomamos algo que supuestamente es sin azúcar, nos sube mucho el azúcar y decimos «¿qué ha podido pasar? si he hecho mi día como siempre…. y estos ingredientes pueden ser la causa.

      Un besito

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: