Llegué a España!! Se que muchos teníais dudas de cómo sería un viaje así y debido a todas las cosas que he hecho, creo que tendré que dividir todas las vivencias en 2 post, el primero más enfocado a cómo, con qué y qué necesitamos para nuestro viaje con diabetes y en el segundo vivencias de éste y cómo afectó a mi azúcar, aunque os intentaré dar pinceladas de todo en ambos. Empecemos!!
La verdad que antes de viajar no me lo creía mucho, pero cuando se fueron acercando los días me empezó a entrar el típico miedo de… «se me olvida algo» y siempre me calmaba con «lo importante lo llevo» es decir mi kit de diabetes, pero para ello tuve que elaborar una lista:
- Carta de viaje de diabetes: esta es muy importante y os la debe hacer vuestro endocrino del hospital, podéis llamar por teléfono a vuestro hospital, solicitarla y cuando esté lista la recogéis y os evitáis perder una tarde entera allí.
- Pasaporte electrónico: Fundamental, ya que para entrar en los EEUU se necesita, si no sabes si lo tienes ve a un departamento de policía y te informarán.
- ESTA: es el visado para entrar en los EEUU, debes hacerlo desde España, aquí os dejo el enlace http://www.esta.us/espanol.html
- Medicamentos: aquí no se os debe olvidar nada, os digo lo que puse en mi lista, teniendo en cuenta que me fui 9 días: IMPORTANTÍSIMO!! nuestros medicamentos van en el equipaje de mano SIEMPRE ya que en la maleta que facturamos se pueden romper y estropear por los cambios de temperatura.
- Insulina levemir: 4 bolígrafos, por las unidades que me pongo al día, me debían sobrar 3, ya que el quinto lo llevaba empezado de aquí, en mi bolso.
- Insulina rápida: 5 bolígrafos, aquí no escatimé ya que no sabía como reaccionaría mi glucosa a un cambio tan radical en rutina de ejercicio, comida, jet lag, etc.
- Tiras reactivas: 4 botes, por mis cuentas, me debían sobrar 3, contando con que me mediría unas 2 veces más de lo habitual. Ya sabemos como funciona en España, que son muy caras y solo tenemos lo de la tarjeta sanitaria, pues bien yo hice lo siguiente…pedí cita en el ambulatorio, le comenté que me iba a NYC y que necesitaba tiras reactivas, porque como no las sacaría en unos días si no las tendría que pagar para poder llevármelas. Mi doctora me hizo una receta visada extra y al día siguiente pude sacar dos botes extra de tiras. Con la tarjeta sanitaria española, lo que hice fue se la dejé a mi farmacéutica y le pedí que me mirase cada día si se me cargaba insulina o tiras para no perder nada y que lo sacase y yo se lo pagaba a la vuelta. Hoy he recogido la tarjeta y no he tenido ningún problema y tengo más repuestos. Es mi farmacia de confianza.
- Tiras de acetona: Mi glucómetro mide la acetona y por ello me llevé diez tiras, una para cada día, por si me deshidrataba o me ponía mala.
- Glucómetros: Me llevé dos, el que uso y uno nuevo y además pilas ¿y si nos roban o se nos estropea qué?
- Agujas de insulina y para el dedo: Muchas, que sobrasen con creces jeje.
- Glucosport: tres cajas de pastillas ¿por qué? pues porque en el avión no podemos meter líquidos y en algunos monumentos tampoco se puede beber ni comer en el interior. Si explicas que eres diabética sí, pero ¿cuando estás bajo de azúcar vas a perder el tiempo en dar explicaciones? el glucosport es igual de efectivo.
Así quedó mi neceser a la vuelta y también os pongo mi carta del hospital para poder viajar
CAMBIO HORARIO: el momento crucial… yo la verdad que aunque se hacerlo me gusta siempre consultar con un médico si está bien y con mi madre que me da tranquilidad su visto bueno y que me gusta que sepa los cambios que hago por si pasa algo. Bueno pues en el Hospital de Día poca idea, que sí que creían que estaba bien lo que decía, que eso era lógica que no me preocupase y en el ambulatorio, tras hablar con tres enfermeras… ni idea tampoco. Entonces os explico lo que yo hice en base a mi rutina por si os puede ayudar, pero al igual que yo hice siempre consultar al especialista.
Recuerda que el cambio afecta a la basal y no a la rápida.
YO: antes del viaje me pinchaba 26 de levemir a las 11 de la mañana y después 9 unidades a las 11 de la noche. Es decir dos veces al día. ENTRE CADA PINCHAZO PASAN 12 HORAS
HORARIO DE ESPAÑA A NUEVA YORK: a la hora española debes restarle 6 horas para que te de la neoyorquina.
HORARIO DE NUEVA YORK A ESPAÑA: a la hora de Nueva York debes sumarle 6 horas para que te de la española.
MIS VUELOS:
- Saldría de Madrid a las 12.20 de la mañana y llegaría a las 14.30 de la tarde en Nueva York (8 horas de vuelo)
- Saldría de Nueva York a las 9 de la noche en NY y llegaría a las 10 de la mañana de España del día siguiente (es decir, salía el 23 por la noche y llegué el 24 por la mañana) (7 h de vuelo)
***PARA REALIZAR EL CAMBIO ES IMPORTANTE REDONDEAR EN LAS HORAS*** os dejo unas fotos de los esquemas que yo me hago para calcular. pincha encima y se agranda
1. Yo me pincho a las 11 de la mañana 26 uds pero el día del vuelo me pincharé 28 uds a las 14 de la tarde españolas POR QUÉ pues porque a NYC llegaré a las 14 de tarde de allí. Entonces como habitualmente pasan 12 horas entre cada pinchazo y la segunda vez que me pincharía sería a las 11 de la noche de NYC pasarían 14 horas entre cada uno, por tanto la de la mañana la aumento 2 unidades. A las 11 de la noche de NYC me picharé en vez de mis 9 unidades españolas, me pincharé 5 uds y así contrarestro las que sumé por la mañana. Al día siguiente ya empiezo normal (11 de la mañana y 11 de la noche) pero con menos unidades 24 por la mañana y 5 por la noche porque haré mucho ejercicio. ¿Qué noté? necesidad de más rápida 3 horas antes del segundo pinchazo y al segundo día lo mismo en el desayuno. El segundo día me levanté en 211, el resto de los días en 70-100.
2. La vuelta, el día del vuelo me pinché una hora antes la insulina levemir, es decir a las 10 de la mañana neoyorquinas y me inyecté 29 uds en vez de las 24 que me estaba pinchando POR QUÉ pues porque la siguiente vez que me pinchase sería a las 11 de la mañana española, estaría 20 horas sin pincharme otra vez ( a la ida sumé 2 uds, pero esta vez sumaría 5 uds) así me venía mejor para volver a adaptarme al horario español. La segunda vez que me pinché fue cuando aterrizó el avión en España y me pinché 25 uds a las 10.30 de la mañana españolas. ¿Qué noté? pues en el primer pinchazo, se me bajó el azúcar a 70 a las 5 de la tarde neoyorquinas, me tomé una manzana y listo. En el avión me tuve que pinchar por la noche dos veces rápida, tuve dos picos de entorno 200-220, al siguiente pinchazo de levemir estaba en 153 y ya el día fue normal. Ahora mismo me estoy pinchando (2 días después del viaje) 26 por la mañana y 6 por la noche.
**En NYC tuve que bajar la basal porque andaba unos 8 kilómetros al día lo que me hacía bajarla, así como la rápida. Por ejemplo, me comí una pizza del tamaño normal que venden en cualquier supermercado, en España para media pizza que es lo que suelo tomar me pincharía 5 uds, allí entera, me pinché 5 y a las dos horas estaba en 58. Esto depende de cada cuerpo pero obsérvate.
Espero haberos ayudado y que si hacéis un viaje diferente no tengáis miedo a nada, porque para mí ha sido una gran experiencia, inolvidable!!
***Todas las fotos e información de esta entrada son de mi propiedad y no se permite la copia, réplica o rediseño de esta entrada sin consentimiento previo***
Qué alegría, Patri, saber que has disfrutado tanto y sin pasar por ningún susto, sólo alguna bajada o subida pero controlable.
Aunque no haya ido de viaje, sabes que tus esquemas y tus lógicas me vienen de perlas, he mejorado muchísimo, no he vuelto a tener esas burradas de azúcar que te contaba por mail aunque no bajo nunca de 200 pero porque mi cuerpo lo identifica como hipo, así que voy a pocos. He tenido un par de hipos muy bajas (42 y 37) pero con el truco de la Coca cola y los minutos lo superé sin problema. Te debo mucho, y leer entradas tan bien calculadas como ésta, además de ser una ayuda, da muchos ánimos ver que se puede hacer lo que nos propongamos, un besote, guapa, gracias por compartirlo.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias Pilar, me alegro muchísimo por ti, no sabes cuanto, ya verás como tu calidad de vida mejora notablemente!! un besazo enorme y sigue así! que seguro que con el tiempo tú también puedes viajar y pasarlo genial
Me gustaMe gusta
Hola! Yo también he estado en USA este agosto! Yo 21 días, haciendo la Route 66. Desde Chicago a Los Ángeles.
Yo te cuento lo que hice con la lantus… Yo me pincho habitualmente 10 unidades a las 23h… 15 días antes de irme a USA, empecé a fraccionarla, 60% a las 23h y 40% a las 11h. Muy bien. En el viaje, el tema de las horas me coincidieron genial… Todo controlado!!
Pero me pasó como a tí, tuve que bajarme la lantus. De echo todo el viaje vivía con el 60% de lo habitual. Así como la rápida, también he usado menos unidades!!
El día del viaje y a lo largo del viaje, todo ha ido genial!! Lo que no está iendo nada bien, es el regreso… He tenido que ponerme de nuevo las 10 unidades de lantus y subir la rápida!! Llevo desde el 24 de agosto que es cuando vine, con valores altos a lo largo del día, en la cena ya llego con valores normales. Bueno, altos, para mis controles claro.
Espero con ganas la segunda parte!!
Un saludo
Me gustaMe gusta
Hola Nagore!! Qué alegría que compartas tu experiencia con nosotros, me alegro q te haya ido tan bien!! A mi me ha pasado lo mismo, ahora ya he vuelto a mis unidades habituales 😊en cuestión de día te estabilizarás de nuevo, ya verás!! Un besazo y este lunes os doy más vivencias
Me gustaMe gusta
Hola Patricia!!!! te descubrí ayer de casualidad y ya estoy enganchadisima a tu blog. Yo también viajaré a Nueva York en navidades y a pesar de que quedan unos cuantos meses ya estoy preocupada por el tema del desfase horario… Yo me pincho 12 de Lantus a las 23:30 y me tocaría ponermela, segun horario americano a las cinco de la tarde, pero los dias siguientes del viaje, que hago? sigo poniendomela a las cinco de la tarde o antes de acostarme como en españa?? Estoy muy perdida 😦 gracias!!!!!
Me gustaMe gusta
Buenos días Marta!! Que suerte!! Yo volvería encantada ejjeje Pues para ayudarte necesito tus horarios de salida y llegada, tanto del día de ida como el de vuelta. Muchas gracias por tu comentario ☺️un abrazo
Me gustaMe gusta
Hola! Contrataste algún seguro de salud? Voy a ir el mes que viene a ny y me trae de cabeza… Yo voy a viajar con bomba de insulins pero los cambiod van a ser similares. Que ganas!
Me gustaMe gusta
Hola Laura, te dejo el enlace de uno que conocí este sábado. http://barchilon.net/?s=diabetes
Me gustaMe gusta