Golpes de calor en diabéticos


golpe-de-calor

Muchas veces subestimamos el calor y nos lo tomamos a la ligera, y aunque no tiene porqué pasarnos nada, es bueno que llevemos a cabo una serie de medidas preventivas y más aún que conozcamos los síntomas de los golpes de calor para poder prevenirlos a tiempo, ya que estos comienzan como un mareo, sed o calor excesivo, pero pueden acabar en la pérdida de conciencia o incluso la muerte.

Lo primero de todo es no confundirlo con una insolación o una bajada de tensión o en nuestro caso incluso con una hipoglucemia. Así, aunque los más propensos a sufrirlos son niños y personas mayores, todo el mundo puede sufrirlo y entrar en un cuadro agudo en el que se comienza con los avisos previos, la pérdida de conciencia, el colapso cardiorrespiratorio y después y si no se llega a tiempo, incluso la muerte.

¿Qué es?

El golpe de calor se produce cuando la temperatura corporal, en 37 grados habitualmente,  sube por encima de los 40º. Ante esta situación nuestro cuerpo comienza con la sudoración con el fin de distribuir dicho calor a través de la sangre y después expulsarlo hacia el exterior, pero el problema es que cuando entramos en el proceso severo del golpe de calor, nuestros mecanismos de defensa dejan de funcionar, sube la temperatura y se produce la deshidratación.

Además en las personas con diabetes, se suma un factor más… este proceso puede afectar a nuestra glucosa, producirnos acetona, mayor micción y por tanto acrecentar la deshidratación y acelerar el proceso del golpe de calor.

Los síntomas de todos ellos son muy similares, pues comienzan con cansancio, dolor de cabeza, mareos, náuseas, inestabilidad, calambres, vómitos o sequedad de la piel. Pero claro si se parecen tanto ¿qué hacemos?

Antes de sufrirlo:

Lo primero de todo es controlar nuestro azúcar más de lo habitual, por ejemplo cuando vamos a hacer ejercicio al aire libre o viajamos del norte al sur donde las temperaturas son más altas. Para ello también será necesario respetar todas las comidas, ingerir muchos líquidos (si vamos a dar un largo paseo podemos usar bebidas isotónicas como Acuarius libre, que no lleva glucosa pero si muchos minerales y vitaminas o incluso con glucosa a sorbos pequeños), comer fruta que también nos da líquidos y vitaminas y beber agua.

Lo segundo es evitar la exposición al sol en horas de máximo calor y si lo hacemos pasear por la sombra y aumentando la hidratación.

Tercero, nunca olvidar nuestro glucómetro y si puedes y por ejemplo estás haciendo el camino de santiago, llévate unas tiras de acetona para comprobar que el ejercicio excesivo y continuado no está acrecentando tu deshidratación.

Cuarto, evitar ir solo cuando hace un calor excesivo.

Quinto, no permanecer dentro de un coche apagado y al sol y si estamos haciendo deporte, hacer descansos para recuperarnos.

Aparecen los primeros síntomas:

Lo primordial es bajar la temperatura del cuerpo y para conseguirlo hay que situar a la persona en un lugar fresco, a la sombra y donde haya corriente de aire.

Si estás sudando de manera excesiva no te quites ropa, déjala puesta ya que al hacer corriente de aire nos refrescará más rápidamente gracias a la humedad del tejido.

Evitar el alcohol y los excitantes pues aumentan el calor corporal.

Refrescar el cuerpo de la persona afectada, con ropa mojada o hielo o compresas frías en las muñecas e incluso en la zona de la ingle, tobillos o nuca.

Hacerle beber agua y si la subida de calor no se acompaña de sudor, quitarle la ropa.

Cuando se ha producido:

Si después de hacer todas las acciones preventivas para evitar que el golpe de calor vaya en aumento, sigue subiendo la temperatura corporal debamos llamar al teléfono de urgencias y mientras seguir intentando bajar la temperatura corporal bañándolo si fuese posible.

Quiénes son los más propensos:

Un golpe de calor varía según el individuo y se puede producir a una u otra temperatura. Las personas mayores de 65 y los niños menores de seis años son más vulnerables, así como las personas que viajan a países o ciudades en los que la temperatura es muy distinta a la de su lugar de origen, además de las personas con alguna discapacidad física o psíquica, los enfermos crónicos y los pacientes cardíacos.

**Cualquier duda debes preguntar a tu médico**

2 responses

  1. Hola Patricia, muchas gracias por toda esta información. En mi caso sufro bastante con el calor porque en Valladolid se dice esto: «10 meses de invierno y 2 de infierno», vamos que aquí no tenemos un punto medio, o morimos de frío, que es lo habitual, o morimos de calor que lo llevamos peor por la falta de costumbre.

    Noto pequeños síntomas de deshidratación desde hace un par de días, estoy mucho más pendiente de mis glucemias y me ha subido sin motivo aparente pero lo controlo bien con Novorapid. Estoy bebiendo más pero lo que realmente me calma esa sed es la fruta, me viene muy bien, como son frutas dulces como melocotón o paraguaya he tenido que aumentar mi insulina, pero gracias a toda la ayuda que me prestaste hace poco me he podido controlar bastante y tengo cifras mucho mejores.

    Una duda por si sabes responderme: Aquarius libre y demás refrescos sin azúcar tienen fenilalanina y cosas artificiales, ¿sabes cuánta es la cantidad máxima diaria que se puede ingerir sin que sea dañino?. En los caramelos con xilitol y sin azúcar te suele poner que no pases de X cantidad al día, info que deberían poner en los refrescos con edulcorantes.

    Lo dicho, muchas gracias por la info, me encanta tu blog, siempre con tan buenos aportes.

    Me gusta

    • Hola Pilar!! me alegro de que vayas controlando tus glucosas!! pues la verdad es que nunca me he planteado eso de.. ¿cuántas puedo tomar? yo sea del refresco que sea no suelo tomar más de dos al día, excepto si voy a la calle o salgo a cenar que si es cierto que tomo alguna más, con moderación, no suele pasar nada. Un acuarius pues 2 al día o incluso si lo diluyes con agua, aunque no estará tan sabroso, seguirá teniendo los mismos minerales y te dura más… por ejemplo dos latas en dos litros de agua.

      Un beso y ánimo con los calores jeje

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: