El apoyo familiar y de las personas que nos rodean es fundamental para las personas que vivimos con diabetes para sentirnos arropados, pero muchas veces cuando nos sentimos incomprendidos, no nos paramos a pensar que quizá ellos carecen de información o también tienen dudas o miedos que nosotros no les resolvemos y no saben cómo ayudarnos, por ello en esta entrada os presento la visión de una amiga/o, la pareja y un familiar, ¿qué es lo que ellos ven y perciben? y sobre todo ¿cómo lo asumen?
Aunque pueda parecer una tontería, educar a las personas de nuestro entorno sobre nuestra enfermedad y cómo la llevamos es fundamental, tanto para la relación entre nosotros, como para que estén preparados ante un accidente. Yo siempre lo he hecho con mi entorno más cercano, pues aunque en 17 años de enfermedad nunca he tenido un susto creo que si pasase, deberían estar más que preparados, saber qué diabetes tengo, qué decir o cómo actuar. Además el apoyo, cuando algo no te sale bien o cuando quieres hablar sobre algo de tu diabetes, el interés y la compresión es mucho mayor.
Muchas gracias a todos mis amigos y conocidos que habéis colaborado en esta entrada 😀
***AMIGA/O (Intervienen dos personas)
1. No le di mucha importancia. Simplemente pensé que era una enfermedad para toda la vida y que sería muy duro tener que sobrellevarla.
2. Cuando supe que eras diabética en primer momento no pensé nada para bien o para mal. Fue más adelante con nuestra convivencia cuando empecé a querer saber más sobre lo que te pasaba a interesarme de un modo más cercano.
¿Buscaste información en Internet?
1. No, ya sabía algo.
¿Sabes qué es la diabetes? ¿por qué lo sabes?
1. Sé algo sobre diabetes por ti y tu blog, pero sobre todo porque en mi familia tenemos una conocida que sufre una diabetes bastante dura, nada que ver con tu grado. Ella tiene nivel bastante alto de glucosa, hasta el punto de que está comenzando a quedarse ciega.
2. Se que es la diabetes porque he tenido casos de familiares muy cercanos, por ejemplo mi padre o mi abuelo.
¿Sabes qué tienes que hacer si se me baja el azúcar?
1. Sé que para eso no debo inyectarte insulina. También sé, por las veces que se te ha bajado algo el azúcar, que debes comer algo que te recomforte, como unas galletas, un zumo, coca-cola…
2. No tengo un modo de actuación ensallado , pero si he pensado como actuaria en caso de una bajada de azúcar. Buscaría un refresco inmediatamente o algo azucarado que pudiera hacer que te recuperases bien.
1. En ese caso, llamaría a un ambulancia directamente o si no recuerdo mal, en el viaje que hicimos a Riviera Maya, llevabas contigo unos inyectables por si te desmayabas, así que si te ocurriese algo de eso recurriría a estas dos opciones.
2. Si te desmayases inmediatamente llamaría a una ambulancia. Yo me asustaría muchísimo pero tengo muy claro que directamente llamaría a la ambulancia.
¿Qué es lo que más miedo te da cuando salimos de fiesta, bailamos o hacemos un viaje?
1. Realmente no tengo miedo de que pase nada de eso, soy consciente de que te cuidas mucho y lo tienes todo súper bajo control, pero si es verdad que en el último viaje que hicimos juntas me preocupaba bastante por que te desmayaras o perdieras el conocimiento, por eso me informé qué debía hacer en caso de que ocurriese algo así.
2. Cuando salimos o vamos de viaje o hacemos cualquier actividad juntas nunca he tenido miedo porque se que controlas tus niveles de azúcar y siempre vas preparada para cualquier inconveniente. Y creo que de pasar algo yo sabría como actuar. La diabetes no influye en nuestra amistad, simplemente es algo que tenemos que tener en cuenta y es adecuado que yo conozca.
¿Has tenido alguna vez alguna experiencia en la que has temido por mí? ¿confías en mi capacidad de actuación?
1. No, nunca y estoy segura de que no te pasará, a no ser que no esté en tus manos y sea causa mayor.
2. Nunca hemos pasado una situación peligrosa o donde yo pudiera haber pasado miedo, al 100% confío en tu capacidad de reacción. Eres una persona que no se toma las cosas a lo loco y menos las diabetes y eso me tranquiliza mucho.
¿Cómo crees que me apoyas con mi enfermedad?
1. Pues intento no darle mucha importancia, porque además, lo llevas con la mayor naturalidad posible. Me gusta que hagamos de todo y sin tener que poner limitaciones por ello. De lo que me he dado cuenta, es que cuando salimos juntas estoy más pendiente de que cuando vamos a un bar te pongan Coca-cola 0 o light, no comer cosas que puedan contener azúcar… pero en definitiva, creo que el mejor apoyo es tratar el tema con la mayor naturalidad posible.
2. Simplemente cambio algunas cosas que a mi no me suponen mucho. Intento ayudarte en lo que puedo y creo que eso para ti es un gran apoyo. Y sabes que puedes contar conmigo incondicionalmente .
¿Te da vergüenza que trate mi enfermedad en público? (por ejemplo pincharme o medirme la glucosa, frente a personas que no saben que tengo diabetes) Si es sí o no ¿por qué?
1. No me da vergüenza, pero si reconozco que la primera vez que te vi me impresionó, porque me cogió de sopetón en medio de clase, pero a partir de ahí lo comencé a ver como algo normal al estar contigo. Me fijo algunas veces en la reacción de la gente que no te conoce y te ve pincharte la primera vez, pero por simple curiosidad, me hace gracia ver la primera impresión, pero no me da nada de vergüenza.
2. No me averguenzo para nada,ni porque te pinches en público, ni porque te medidas la glucosa, no me supone algo extraño simplemente lo veo con normalidad. No le doy importancia a lo que terceros puedan pensar.
¿Cuando supiste que era diabetes qué es lo que pensaste?
Cuando supe que padecía de diabetes solo pensé en apoyar en todo lo posible a mi pareja y llevar junto a ella su control lo mejor posible.
¿Buscaste información en Internet?
Sí, busqué información sobre la diabetes para estar mejor informado, aunque toda la ayuda que necesité para conocer mejor la enfermedad me la dio mi pareja mediante su exepriencia personal.
¿Sabes qué es la diabetes? ¿por qué lo sabes?
Se que la diabetes es la falta de producción de insulina por el páncreas, y como he dicho antes, además de buscar información, mi pareja me informó de todo aquello que debía saber sobre dicha patología.
¿Sabes qué tienes que hacer si se me baja el azúcar?
Cuando se le baja el azúcar debe tomar alguna bebida azucarada o algún dulce, mi pareja siempre lleva encima sobres de azúcar, gominolas, zumos para estos casos.
¿Y si me desmayo?
Si se desmaya normalmente es por una bajada severa del azúcar, ella me enseñó que en estos casos lo ideal es inyectarle el glucagón, una solución inyectable que hace que le suba el nivel de azúcar el sangre, también me enseñó como administrárselo, si no es posible pues llamar a los servicios urgencias lo antes posible, informar e incidir en que padece diabetes y qué tipo y si es posible administrarle azúcar lo antes posible.
¿Qué es lo que más miedo te da cuando salimos de fiesta, bailamos o hacemos un viaje, conduzco? (Cualquier situación)
No tengo miedo pero siempre estoy alerta a su estado, y ella está continuamente atenta a cómo se encuentra y a sus niveles de azúcar, es muy responsable y lo lleva muy bien.
Si piensas en futuro ¿qué es lo que te da miedo? ¿y que es lo que te tranquiliza en base a ese miedo?
Pensando en un futuro, pues me preocuparía los inconvenientes que pueden acarrear las posibles secuelas de no llevar bien el control de la enfermedad, pero en mi caso esa preocupación es mínima ya que su control es estupendo, y se que en un momento clave como puede ser el embarazo ese control será más serio aún.
¿Confías y te da tranquilidad el control que llevo de mi diabetes?
Confío y estoy tranquilo sobre el control que lleva de la diabetes, si no fuera así se lo diría y la ayudaría a que lo hiciera.
¿Cómo crees que me apoyas?
La apoyo haciéndole ver que hago de la diabetes algo mío también, ayudarle en todo lo que necesite, vivir con ella con la mayor normalidad, estar informado y saber cómo tengo que hacer las cosas cuando sea necesario, y anímicamente afrontar todos los problemas dándole todo mi apoyo cuando sea necesario.
¿Te da vergüenza que trate mi enfermedad en público? (por ejemplo pincharme o medirme la glucosa, frente a personas que no saben que tengo diabetes) Si es sí o no ¿por qué?
Verguenza ninguna, nunca me la ha dado, siempre lo vi como algo normal y natural y lo que los demás pensarán no me importaba en absoluto.
El momento más difícil fue tu debut , ya que no me lo esperaba , me di cuenta que bebías más agua y estabas más delgada y nunca lo relacioné con los primeros síntomas de la enfermedad pues creí que al tener 7 años y estar en verano, hacía calor y era normal beber más líquido y con respecto al otro síntoma, lo relacioné en que estabas dando el típico «estirón » me sentí muy culpable por ello. Creí, al no conocer en profundidad como ahora la enfermedad, que de alguna forma era responsable.El comienzo fue muy duro eras mi niña y tenía que «agredirte» para poder curarte y quitarte caprichos y cosas que todos los niños tienen. Ahora estoy muy orgullosa de la mujer en la que te has convertido.¿Has temido alguna vez por mi forma de controlarme?
No, siempre desde muy pequeña fuiste muy responsable, no le dimos un sentido catastrofista sino que lo tratamos con normalidad para que nunca te sintieras diferente y tuvieras que ocultar ninguno de los actos propios como medirte el dedo o pincharte la insulina y por lo tanto nunca evitarías hacer los controles necesarios o comunicarlos en tu entorno.
¿Confías en mi autocuidado?
Sí, totalmente, por lo mismo que he dicho anteriormente y porque creo que entiendes que la base de una buena salud presente y futura depende del autocuidado personal.
¿Qué es lo que más te preocupa cuando no estés para controlar lo que hago?
Los factores externos a ti, enfermedades, lugares lejanos en los que no puedo estar cerca si me necesitas, viajes, el coche… Pero me quedo más tranquila porque, aunque eres independiente, siempre estás en contacto conmigo para ir diciéndome cómo estás y qué tal llevas el azúcar.
¿Cómo crees que me apoyas?
Estando al día de todo lo referente a nutrición y avances sobre la diabetes, con mi apoyo como madre, mi amor incondicional y atendiendo a todas las necesidades que puedas tener.
¿Qué es lo que más te preocupa con respecto a las personas que me rodean?
Solo me preocupa el hecho de que no estén preparadas en el caso de que tuvieras una hipo o hiper glucemia y no sepan actuar , lo demás no me preocupa, ya que sabes elegir perfectamente a las personas que forman parte de tu vida.
** Gracias a todos los que habéis participado** Recuerda que si alguna vez necesitas algo es tu entorno quien te puede ayudar y debe estar preparado para ello.
Lo que planteas en tu post es muy importante. No sólo es fundamental informar y educar a las personas que nos rodean para que conozcan la enfermedad, la entiendan y puedan ayudarnos si es preciso. También es necesario que el paciente tenga en cuenta los sentimientos de sus familiares y amigos respecto a esa enfermedad. Te felicitamos por este ejercicio y por mostrarnos cómo los demás pueden ver una enfermedad como la diabetes. Un saludo.
Me gustaMe gusta
Muchísimas gracias, un placer poder ayudar cada semana
Me gustaMe gusta
me gusta est blog porque en el encontramos la información que nos ayuda nos orienta
sobre esta enfermedad que esta causando tantos estragos en la población .el poder entender los riesgos la consecuencias de esta enfermedad nos permite tener normas y abitos como prevenirla y para las personas que ya la padecen como convivir con ella quisiera compartir una información de mucho interés haciendo clik en link
http://tinyurl.com/mejor-estado
Me gustaMe gusta