Ser madre con diabetes – Entrevista


OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Buenos días! hoy os presento a María Gómez Fernández, de Neda (A Coruña). Madre de dos niños preciosos. La semana pasada nos pedía que hablásemos de la lactancia, algo que para ella fue muy duro y creía que deberíamos saber, por lo que le ofrecí, en base a su experiencia, que fuese ella, un testimonio de una persona con diabetes, la que nos contase de qué va esta etapa del pre y post parto.

Dignosticada a los 25 años en un mes de julio del 99, nos cuenta que los síntomas fue lo que despertaron su alarma «lo peor era la cabeza embotada y que no me centraba para estudiar…» asegura. Fue al otorrino porque notaba las glándulas salivares inflamadas y al decirle las grandes cantidades de líquido que bebía «…casi 4 litros…» le hicieron una analítica y el diagnóstico fue rápido. «Lloré un poco, pero como me encontré genial desde el primer pinchazo eso me ayudó a asimilarlo y llevarlo mejor«. 

Como todos nosotros, se dio cuenta de que es más bien una forma de vida y de que realmente, esos pinchazos nos dan salud. Ahora madre con diabetes y dos niños sanísimos, se embarcó en esta aventura con 35 años con su primer hijo y con 39 con su hija.

Pues bien, conozcamos más de su experiencia en esta entrevista:

1. ¿Cómo eran tus hemoglobinas antes de los embarazos?

De 8 en el primero y de 7.5 en el segundo.

2. Tu primer embarazo, ¿fue programado previamente o fue una sorpresa? Si fue programado, ¿cómo lo hiciste?SAMSUNG

Programado con mi endocrina del servicio de endocrinología pregestacional. Con muchísimo esfuerzo, a base de hacer muuuuchas glucemias, dieta y sobre todo ejercicio, bajé la hemoglobina a 6,5 en cuatro meses.

3. En ese primer embarazo ¿cuáles fueron tus mayores miedos?

Tuve hipoglucemias muy severas desde el minuto uno de gestación…20, 35 (de azúcar)…y en ocasiones no las percibía. Fue muy duro, pero llega un momento en el que lo controlas, mi gran apoyo fue mi marido, ya que era mi sombra durante todo el embarazo y aunque lo pasó mal, lo superamos juntos y todo fue bien.

4. ¿Cuál era tu rutina de embaraza?

Estuve de baja todo el embarazo así que iba a la piscina 2 o 3 veces por semana y los demás días caminaba 1 hora o así. Me hacía glucemias como 10 veces al día tratando de evitar al máximo las hipos pero…no siempre lo conseguía

5. ¿Las pruebas que te realizaban son las mismas que para cualquier futura mamá? 

Sí, excepto el Test de Sullivan que se hace para detectar la diabetes gestacional y algún control de la tiroides . También intervino cardiología infantil haciéndome ecografías del corazón del bebé durante el embarazo.

6. En cuanto a la diabetes ¿cómo le afectó a tu azúcar? ¿tenías que pincharte más insulina?

Como comenté antes tuve hipoglucemias muy severas desde el minuto uno de gestación así ..que más bien menos insulina.

7. Supongo que algunas madres pensarán ….¿Puedes pincharte en la barriga sin que le pase nada al bebé?

porque cambias las agujas por las más cortas, pero sólo lo hice los primeros meses, ya que después me daba mucha grima y con hacer las rotaciones evitando la barriga..listo!!

8. ¿Tuviste que ponerte alguna bomba de insulina o medidor continuo de glucosa?En general, ¿tuviste algún riesgo o problema?
No me puse nada y los riesgos fueron todos los de las hipos..o sea muchos para mí. Mi embarazo se consideró de alto riesgo y me seguían en el Hospital tanto endocrina como ginecólogo.Fue muy duro Patricia,mucho.
9. Con toda esta primera experiencia, ¿el segundo embarazo fue mejor o peor?

El segundo fue mejor porque me pusieron la bomba y medidor continuo de glucosa para conseguir los niveles óptimos de hemoglobina glicada. La glucemias fueron casi siempre buenas durante toda la gestación.

10. Los partos ¿Cuéntanos lo mejor y peor de ellos? ¿Algún consejo para las embarazadas?

En ambos casos fueron cesárea porque en el primer embarazo las hipos podían perjudicar al niño, y en el segundo porque la niña era muy grande.
Mi consejo es control exhaustivo para que madre y bebé estén lo mejor posible antes,durante y después.

RECUPERACIÓN Y LACTANCIA
11. ¿Te recuperaste peor por la diabetes? o ¿no te afectó? ya que dicen que cicatrizamos peor.

Físicamente me recuperé fenomenal en los dos casos y además engordé poquísimo porque seguí la dieta de forma muy estricta.

12. ¿Tus hijos tuvieron algún problema derivado de tu diabetes? ¿han heredado la diabetes?

Gracias a Dios ninguno ha desarrollado nada de nada.

13. ¿Puedes amamantar a tus hijos sin problema? ¿o la diabetes implica algún cuidado especial?

Con mi primer hijo fue más duro por la inexperiencia y porque aún no tenía la bomba, por lo que no puedes dormir cuando duerme el niño como te dice todo el mundo…hay que seguir con los suplementos,inyecciones y demás..es agotador. Con la niña ha sido mejor porque la bomba te ofrece más libertad de horarios. La glucosa de la madre no es un problema para dar el pecho.

vivetudiabetes14. ¿Qué es lo peor de la lactancia en una madre con diabetes?

En mi caso lo peor ha sido que con las hipoglucemias se me cortaba la leche y he tenido muchas ya que la recuperación tras nacer los niños es muy dura pues las necesidades de insulina varían radicalmente respecto al embarazo.

15. ¿Qué debe cuidar? ¡Danos consejo!

Estar tranquila es lo más importante. El exceso de consejos es contraproducente.

16. ¿Algo que quieras añadir?

En agosto del año pasado embarazada de 5 meses me fui a Nueva York con 4 amigas…sí, definitivamente este embarazo lo llevé mejor que el primero…
Quiero agracecer a la Doctora Belén Ruano endocrina del Hospital Universitario de A Coruña y al Doctor Alvarez de Alto Riesgo del Hospital Materno Infantil Teresa Herrera  sus atenciones y cuidados que consiguieron que tengamos a Manuel y Elena con nosotros; y sobre todo a Pablo que me cuidó en los dos embarazos y es quien hizo que estemos todos aquí.

Muchas gracias María, ha sido todo un placer y seguro que ayudas a muchísimas personas!!! 
Sin embargo, y lo más importante, si tienes alguna duda pregunta a tu médico

3 responses

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: