Día Mundial de la Diabetes


El 14 de noviembre es el Día Mundial de la Diabetes y cómo no, comenzar dándole las gracias a Frederick Banting y Charles Best por inventar la insulina y hacer nuestro día a día más fácil. 21 años hace desde que este día se convirtió en símbolo para muchos de nosotros y no solo para los afectados sino también familias, amigos,  conocidos, que nos apoyan y nos hacen sentir arropados. Por eso, os dedico esta sencilla entrada.

Un poco de historia

Para los que os habéis unidos recientemente a nosotros, estaréis buscando comon locos, qué es esto del día mundial de la diabetes, a dónde hay que apuntarse, qué hay que hacer… ¡Tranquilos! lo mejor de todo es que es una acción solidaria por un mismo y por los demás. Puedes hacer lo que creas conveniente para ayudar, desde intentar que tu familia lo lleve mejor y viva tranquila, como apoyar a otros que recién empiezan o que mejor que ayudarte a ti mismo a tener una vida próspera y saludable, para los noveles, ya estamos los veteranos para arrimar el hombro!!

Pues bien, el Día Mundial de la Diabetes (DMD) es la campaña más importante del mundo de concienciación sobre la diabetes y fue instaurada por la Federación Internacional de Diabetes (FID) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1991, debido al creciemiento del numero de pacientes y la necesidad de crear comunidad . Así, el Día Mundial de la Diabetes se celebra el 14 de noviembre, para conmemorar el nacimiento de Frederick Banting quien, junto con Charles Best, fueron quienes contribuyeron al descubrimiento de la insulina en 1922.

De este modo, el lema central sobre el que gira todo en la campaña 2009-2013 es «Entienda la diabetes y tome el control», aunque este año es «piensa en azul, viste azul». No es raro ver muchísimo blogs, camisetas, fotos, asociaciones, etc con el círculo azul, que simboliza unión por nuestra causa, yo te invito a que te unas porque encontrarás una gran familia dispuesta a ayudar. Y por supuesto, doy gracias a todos los que la formamos y nos ayudamos mutuamente a vivir mejor. Así, termino esta introducción con la Carta de Derechos y Responsabilidades de las personas con Diabetes que la FID esbozó para destacar la llamada de atención a la educación e información y la justicia social. El documento reconoce que las personas con diabetes tienen el derecho a llevar una vida plena sin sufrir discriminación durante la etapa escolar o en el trabajo.

Nuestro símbolo

Es círculo es un signo muy significativo este día y su significado es muy positivo, en muchas culturas, el círculo simboliza la vida y la salud. El color azul representa el cielo que une a todas las naciones, y es el color de la bandera de Naciones Unidas, por ello, representa la unidad de la comunidad internacional de la diabetes en respuesta a la pandemia de diabetes.

Temas que se han tratado desde 1991

1991: La diabetes se hace pública

1992: La diabetes: un problema que afecta a todas las edades y a todos los países

1993: Crecer con diabetes

1994: La diabetes y el envejecimiento de la población

1995: El precio de la ignorancia

1996: Insulina para la vida

1997: Conciencia mundial: la clave para una vida mejor

1998: La diabetes y los derechos humanos

1999: El coste de la diabetes

2000: La diabetes y el estilo de vida del nuevo milenio

2001: La diabetes y las enfermedades cardiovasculares

2002: Sus ojos y la diabetes

2003: La diabetes y las complicaciones renales

2004: La diabetes y la obesidad

2005: La diabetes y el cuidado de los pies

2006: La diabetes y las personas desfavorecidas

2007: La diabetes en niños y adolescentes

2008: La diabetes y los niños

(2009-2011): Educación y prevención de la diabetes

2009: Diabetes, educación y prevención

2010: Tomemos el control de la diabetes ya 

2011: La educación, un derecho de las personas con diabetes

Proyecto Paula <—-

Por último, mencionar la gran comunidad que formamos, miles de blogs, foros, asociaciones, fundaciones, grupos… Sin embargo, hay también otros proyectos muy interesantes como el de «Paula«, os dejo el enlace, no obstante os explico que es una página, en la que los padres de una niña diagnosticada de pequeña, luchan por conseguir fondos para erradicar esta enfermedad y buscar una cura. Creo que son proyectos que nos ayudan a todos, no solo a Paula, sino a todas las Paulas, Marías, Juanes, Patricias, Pedros, Julias, Lucías, Javieres, etc.

Esta historia es muy sencilla…
Hace 5 años, cuando mi hija Paula tenía 8, mi marido me llamó al trabajo para decirme que se iba al Hospital con la niña porque se le había quedado durmiendo en el coche y le había costado mucho despertarla, y además tenía la boca muy seca. Yo cogí un taxi y nos encontramos en el Hospital.
El diagnóstico fué inmediato, con solo un pinchazo en el dedo nos dijeronque Paula tenía Diabetes Mellitus 1. La llevaron a la UCI y al momento salió el médico de la UCI y nos dijo que estaba muy grave, a punto de entrar en coma y que hasta que no transcurrieran 24 horas no nos podían decir qué podía pasar. 
(…)
La FUNDACIÓN CENTRO DE INVESTIGACIÓN PRÍNCIPE FELIPE (CIPF), nos han recibido como si fuésemos personas importantes, eran tres: el Dr. Carlos Simón (Director Científico), el Dr. Carlos Pérez Espuelas (Gerente) y la Dra. Deborah Burks (Directora de Investigación del Laboratorio de Diabetes). Yo les he explicado cual era el motivo de mi visita «conseguir Donativos para la investigación de la Diabetes Mellitus 1) y ellos han recibido mi iniciativa de forma muy entusiasta, aunque no sea  conómicamente muy importante los médicos han dicho «Toda piedra hace pared».

Son momentos difíciles y hacer una aportación económica se torna un reto para muchos, pero podemos ayudar también empezando por uno mismo y continuando por el que tenemos al lado! Me gustaría que pusiéseis un comentario con algún consejo que daríais a los que empiezan ahora, ellos son los que más nos necesitan y creo que como una comunidad que somos…se lo merecen. Gracias a todos

2 responses

  1. Hola Patricia, te estoy escribiendo desde el otro lado del Atlántico, tengo un cariño enorme por tu país y hoy quiero decirte que muchas gracias por todo lo que escribes. Te cuento, no tengo diabetes y hasta ahora nadie de mi familia lo tiene. Sin embargo, soy una de esas personas no diabéticas que entiende la necesidad de divulgación y concientización con respecto a muchísimos temas relacionados con la diabetes (desde la erradicación de los estigmas hasta las formas de prevención). Soy redactora, investigadora, curiosa por el mundo y obsesionada por aprender, estudiar y comunicar. En eso consiste mi trabajo…entre otras cosas, también soy maestra. He leído varias cosas en tu blog, que me ayudan también a comprender y entender la diabetes y a utilizar ese conocimiento para escribir respecto a ello o para aconsejar a la gente que tengo alrededor. Aunque es primera vez que te dejo un comentario te agradezco por ele tiempo que te tomas en compartir tu experiencia. Te dejo un abrazo. Dalila

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: