Bueno en la anterior entrada os contaba como fue la preparación de la maleta, el cambio horario, etc. En esta os voy a contar algunas cosas que me pasaron durante el viaje: como me fue haciendo Snorkel en alta mar, tirándome (sin nada donde guardar la glucosa) a un cenote (cueva de agua natural) desde 15 metros de altura, mi experiencia con el registro en el aeropuerto, mi entrada a Coco Bongo, las bebidas, la entrada en las discotecas… en fin experiencias que seguro de algo os pueden servir si vais a México o cualquier otro sitio.
Registro, avión y visado de entrada
Como ya sabéis el irse de viaje lejos de casa supone cientos de preparativos y más hablando de la diabetes, yo lo tenía todo listo y mi maleta de mano, donde llevaba toda mi medicación para no separarme de ella ni un minuto. Las cartas del médico las llevaba en el MCG. Bueno pues así, cuando llegue al aeropuerto, ya os conté en la anterior entrada que en este viaje si llevé mi MCG pero solo en el día de ida para controlar el jet lag (cambio horario por el que el cuerpo puede no actuar igual), como llevo poco tiempo con él, nunca había pasado el típico registro y por supuesto aunque pité por una hebilla del pantalón me cachearon y me preguntaron que era lo que llevaba en la barriga. Fueron muy educados me pusieron a un lado de la cola y se lo expliqué, le dije que era un medidor continuo de glucosa que no me lo podía quitar, pero que le podía enseñar la carta acreditativa, ¡no hizo falta ni enseñar la carta! me dejaron irme sin más preguntas. ¡Objetivo Superado! hehehe
En el avión, 10 interminables horas de vuelo, aunque me lo pasé muy bien con mis amigos hablando y jugando a las cartas se hizo pesado y algunos paseitos por los pasillos se hicieron necesarios. En cuanto a la comida del avión, no comí nada, hay que recordar que esos menús que sirven en el avión son precocinados y suelen tener muchos azúcares e hidratos para que se conserven bien, por eso decidí no probar nada de lo que me dieron (por lo que me comentaron tampoco me perdí una exquisitez) En su lugar, me llevé un sándwich que hice previamente y barritas energéticas, me mantuve con el azúcar estable todo el camino. Las que me llevé fueron unas que solo tienen 10 gramos de hidratos de carbono (una ración) y además están riquísimas.
El visado, durante el vuelo las azafatas reparten unos papeles donde tienes que dar tus datos, decir que llevas contigo, etc. Hay un apartado y atención!! que dice algo así como: «lleva usted medicinas, farmacéuticos, comidas, fruta, etc…..» y muchas cosas, teneis que decir NO ¿por qué? pues porque os cuento: yo puse que sí, pero me quedaba la duda a ver si me iban a poner problemas, asique me fui a una azafata y le pregunté y me dijo que esos apartados de medicina son cuando se llevan cajas de medicamentos para venderlos en el país al que se va u otros motivos, que si poníamos que sí y les daba por registrarnos teníamos que sacarlo todo, dar parte de ello…. vamos dos horas en registro notificando las medicinas y encima nos pueden confiscar algo, así que a la casilla de medicamentos o farmacéuticos: la respuesta es no! Por cierto cuando lo entregáis os devuelven una parte del papel, no tirarlo hace falta para volver a casa.
Snorkel y cenote
Bueno para el que no lo sepa el Snorkel es nadar o hacer buceo libre en alta mar, para ello hace falta un tubo para respirar, unas gafas y unas aletas, además del chaleco salvavidas, se trata de ver los pececitos y el fondo del mar ¡. En esta excursión la verdad es que me preocupaba un poco mi azúcar, nos llevaron en barco hasta alta mar y allí nos separábamos nadando unos 700 metros del barco y nadábamos durante unos 40 minutos por los corales. ¿Qué hice? esperé justo hasta que dijeron de tirarnos al agua y entonces medí mi azúcar y tenía 135, en principio estaba bien pero no me parecía suficiente teniendo en cuenta que iba a estar en alta mar asique me tomé un glucosport y por supuesto le pedí al monitor de snorkel que estuviese pendiente de mi por si necesitaba volver antes. La experiencia fue maravillosa ¡me encantó! cuando volvimos al barco, de nuevo medí mi azúcar tenía 200 asique me pinché una unidad y ya estuve el resto del camino bien de azúcar. A veces es preferible estar un poco alto de azúcar antes que apurar una bajada en un sitio en el que no disponemos de todo ¡Objetivo Superado! 😀
Con el cenote hice lo mismo, y también estuve genial ¡que adrenalina! me encanto aunque no repetí, daba un poco de miedo hehehe.
Coco Bongo
Esta fue otra excursión a la que fui, para el que no lo sepa Coco Bongo es una discoteca de espectáculos, la verdad es que es muy chulo pero la entrada en la discoteca me costó una discusión con el seguridad. Yo siempre llevo conmigo mi insulina, mi glucómetro, pinchos y tiras, lo de siempre…además de glucosport ya que allí no dejan entrar con ningún tipo de bebida sea zumo o refresco. Bueno esperé mi cola y en el momento del registro del bolso, por supuesto me preguntaron por mis cosas, se lo expliqué pero me llevaron a un mostrador. Una chica me dijo que le diese todo lo de mi diabetes ante mi cara de asombro 😯 le dije que no y le expliqué que era diabética que no podía dejar mis cosas allí para que se perdiesen o algo peor, que no, que sin mis cosas no entraba (las dejaban en consigna con mi nombre pero me negué). Vinieron más personas de seguridad y me dijeron cosas tipo : ¡es que tu no necesitas eso todo el tiempo! ¡yo se que los diabéticos podéis estar horas y horas sin mediros el azúcar! ¡si te encuentras mal pues vienes!. Estaba indignadísima, la excursión incluía un palco en la tercera planta y consigna estaba en la -1 ,sin incluir que si se me baja el azúcar y tengo que medirme, con toda la discoteca llena de gente antes me desmayo que llegar a la barra a pedir o coger mi glucometro, asique me negué y pedí hablar con el encargado, el hombre más comprensivo lo entendió y aunque me dijo ¡es que puedes drogar a alguien! algo surrealista ….me hizo firmar un papel en el que yo me hacía responsable del uso de mis cosas, vamos en definitiva que si yo pinchaba a alguien insulina era mi culpa… por supuesto lo firmé y entré con todas mis cosas. No hay que rendirse mejor es irse del sitio, pero nunca dejar tus cosas a nadie. Después me lo pasé genial ¡Objetivo Superado! 😀
Las Bebidas
Por último, las bebidas hay que ser muy cuidadoso con lo que se bebe en otros países, los cócteles ni los probé tienen muchísima azúcar y no quería descompensarme y después las discotecas. Yo contraté desde España una agencia que se Llama Xcape, está genial muchas fiestas y barra libre. Yo ya lo advertí desde España y menos mal, porque aunque parace que en todos lados hay cocacola light, no es así en las fiestas de este tipo de agencias solo tienen la normal y tuvieron que comprarmela expresamente para mi. Por otro lado, en las discotecas las bebidas se sirven con manguera, por tanto no sabes si es light o no. A mi ya me miraban hasta mal hehe porque se lo repetía antes, durante y después: «Tiene que ser light que no puedo tomar azúcar». Parece una tontería pero la gente cuando pedimos light piensa que es por la dieta y no por el azúcar y se lo toman a la ligera si se equivocan, recuérdaselo al camarero. Una de las veces se me olvidó repetírselo al final y me la dieron normal, no me di cuenta hasta que me empezó a doler la barriga, me medí y tenía 320 me tuve que pinchar 4 uds de rápida además del susto que me di.
Espero haberos ayudado, cualquier cosa estaré encantada de contestaros. Son pequeñas anécdotas de un viaje inolvidable que no me han quitado las ganas de viajar sino que al contrario querría dar la vuelta al mundo!! 😀
jo pues vaya tela si te lo pusieron dificil, pero bno quien te para a ti pat jajajajaja, muy bien patri, una entrada muy entretenida y espero que todos los que tengan el mismo problema actúen como tu ante las adeversidades que se te presentaron. un beso.
Me gustaMe gusta
Tienes toda la razón, son muy pocas las discotecas que tienen coca cola light! Por eso, me veo muchas veces con mi botellita de agua…. Muchas gracias por tus consejos!
Me gustaMe gusta