Esta semana os dejo otra de las grandes entrevistas que hizo Jose en su blog SOMaMFyC sobre nuevos tipos de pacientes, pues bien, os dejo la entrevista de Nuria Zúñiga. Por suerte la conocí en el proyecto de Sherpas 2.0 y es una fuente de inspiración. Nuria Zúñiga (@TuLupus) es licenciada en Economía, vicepresidenta de la Asociación Madrileña de Lupus (AMELyA), colaboradora en Lupus Europe y parte del comité de la plataforma de EUPATI España, con quien comenzará el curso de paciente experto en I+D en investigación y tratamientos en septiembre de 2015.
Ya os conté la semana pasada que os iba a ir publicando una serie de entrevistas realizadas por SOMaMFyC a nuevos tipos de pacientes, pues bien, esta semana os dejo la de Diego Villalón. Yo tengo la suerte de conocerle y os aseguro que no os va a defraudar. En su perfil de Twitter ya se describe como trabajador social e im-paciente de cáncer. Ahora suma por un cambio en salud en @FundacionMQI donde es presidente de esta Fundación. Editor del interesante blog:Recursos para im-pacientes. Sigue leyendo →
El grupo de Nuevas Tecnologías, Comunicación y Social Media (SOMaMFyC) se interesa por los nuevos tipos de pacientes, aquellos que están más informados, que sirven de apoyo a otros, que hacen comunidad, que difunden conocimientos y que aprender de otros agentes de la Salud, etc. Se interesa por pacientes como mis compañeros Diego, Nuria o yo, entre otros. Creo que merece la pena su web y las entrevistas que nos ha realizado, para darnos un hueco en la discusión sobre e-paciente. Sigue leyendo →
El pasado 6 y 7 de noviembre estuve en Granada para asistir, invitada por la Escuela de Pacientes, al programa «Evaluación de la formación de pacientes con diabetes». El encuentro que a su vez estaba patrocinado por Esteve, trató temas muy interesantes como la formación entre pacientes y el respaldo del profesional, las experiencias autonómicas y nacionales de la formación entre iguales, los resultados beneficiosos que aporta este tipo de educación en la salud a través de una investigación y por último y con los datos sobre la mesa, cuál podría ser la forma de incorporar a los pacientes en las estrategias de diabetes en aquellas ciudades en las que no se sigue este tipo de formación. Os presento lo que se trató: Sigue leyendo →