Siempre hablamos de la importancia de estar informados y es que realmente ayuda a la vida de los pacientes con una enfermedad crónica. Su calidad de vida y la de las personas que los rodean aumentan, pero también su seguridad, su bienestar, su autoestima y su salud a largo plazo, ya que somos capaces de autogestionar nuestra propia patología. Es por ello que hoy os hablo de los cursos que promueven la Comunidad de Madrid junto con la Universidad Rey Juan Carlos de Alcorcon.
A primeros de enero fue la charla de apertura, la verdad es que fue maravilloso ver que cada día hay más pacientes que quieren mejorar su día a día conociendo su enfermedad. Pues bien, los promotores de esta fantástica idea pensaron darle una vuelta a la vida del paciente crónico, haciendo que conozcan su enfermedad desde los pilares más básicos (cómo funciona nuestro cuerpo) hasta los más específicos como pueden ser la nutrición, ejercicio, etc.
Un curso de 90 horas específico en diabetes, enfermedad cardiovascular o dolor crónico, en los que dicen:
» La formación del paciente crónico y de sus cuidadores es un pilar fundamental del Sistema de Salud, buscando convertir pacientes activos (pacientes que se preocupan por su salud y se hacen responsables de obtener la mejor asistencia sanitaria posible y de controlar la evolución de su enfermedad) en pacientes expertos (pacientes con un grado avanzado de conocimiento en el autocuidado de su patología).
El Curso se organiza en dos módulos: un primer módulo de conocimientos generales, válido para cualquier patología y un segundo módulo específico para tres patologías: Dolor Crónico, Enfermedades Cardiovasculares o Diabetes. Para este segundo módulo el estudiante debe elegir uno de los itinerarios formativos .
¿A QUIÉN ESTÁ DESTINADO?
Principalmente a enfermos con patologías crónicas y a sus cuidadores
¿CÓMO SE IMPARTE?
Clases presenciales, en la Facultad de Ciencias de la Salud de la URJC.
¿QUIÉN LO IMPARTE?
Profesores de la Universidad Rey Juan Carlos y profesionales de las Ciencias de la Salud (Enfermería, Farmacia, Fisioterapia, Medicina, Psicología)
¿CÚANTO DURA?
23 semanas, con clases los martes y los jueves, de 17:00 a 19:00 horas.»
Así el paciente que es capaz de autogestionar su enfermedad es aquel que es capaz de reaccionar ante distintas situaciones, tomando el control de su patología y realizando cambios que no afeceten a su bienestar físico.
Por ello, si os interesa conocer mejor vuestra enfermedad, os invito a que os apuntéis y comencéis lo antes posible a formaros en ser pacientes expertos. Solo tenéis que llamar a la universidad y preguntar por los curos de paciente experto.
Me parece muy interesante. Existe la posibilidad de hacerlo a distancia??. Gracias.
Me gustaMe gusta
No por el momento. Gracias
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me parece injusto que solamente se lleven a cabo esos cursos en Madrid..
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ya Ainara, ojalá más universidades se animasen a hacer estas formaciones
Me gustaMe gusta
Genial la información, pero el curso empezó a mediados de enero. Espero que vuelvan a hacerlo el año que viene, y si las circunstancias lo permiten, me acuerde de mierarlo a tiempo y me pueda apuntar.
Gracias por la información, aunque haya llegado una miajilla tarde (^_^). Saludines.
Me gustaMe gusta
Hola Amaya! Si soy consciente de ello jeje si lo he publicado ahora es porque aún podéis entrar en la parte específica del curso, así me lo indicaron. Si quieres llamar y preguntar, seguro que estás a tiempo
Me gustaMe gusta
Pingback: El boletín del #AmoryCancer « SdeSalud
Hola chic@s soy uno de esos alumnos del curso de Paciente Experto en Enfermedades Crónicas. Se trata de un Titulo Propio de la URJC. Es cuestion de que las Universidades asuman este tipo de cursos para formar a los pacientes y sus cuidadores. Al tratarse de un curso universitario es ciertamente exigente y, logicamente muy formativo. En estos momentos estamos con las asignaturas troncales y cerca de abril o mayo comenzaremos con las especificas. Creo que sería bueno que os informarais llamando a la universidad. Creo que esta año aun podeis, pero sería bueno que os informarais de cara al próximo año. Yo he optado por Diabetes. Un saludo a todos.
Me gustaMe gusta
Me gusto muchísimo tu post !!
Yo acabo de iniciar mi blog, es sobre cómo es convivir con diabetes y celiaquia siendo adolescente, por si les interesa les dejo acá el nombre ,me ayudaría muchísimo – mividasintaccniazucar.wordpress.com
Me gustaMe gusta
Gracias por toda la información y todos los enlaces que proporcionar para vivir nuestra diabetes
Me gustaMe gusta