Antes, durante y después del embarazo


embarazo-vive-tu-diabetes

El momento más importante para cualquier mujer, además de otros muchos que forman un antes y un después, es el embarazo. Tener un hijo supone un gran paso, muchas emociones, un cambio, muchísima ilusión y sobre todo preocuparse más por ese nuevo miembro de la familia que de uno mismo. Pero hay ciertos aspectos que hay que tener en cuenta antes, durante y después del parto. Una persona sin diabetes puede permitirse más caprichos pero nosotras entramos en un proceso de examen continuo.

Si aún no estás embarazada…

…pero estás buscando quedarte, lo primero es hablar con el médico y comentarle tu deseo, te dará una serie de pautas y te dirá los riesgos en función a tu historial clínico. Sin embargo, todo deberá empezar desde casa, haz mucho deporte, como todo lo bien que puedas, no te permitas excesos y recuerda que el control glucémico (tener las medidas en los valores óptimos) es esencial. Debemos conseguir antes del embarazo una hemoglobina de 6 ó 6.5% y como máximo si te es imposible llegar a ese valor, que sea de 7%. Recuerda que es por tu bebé.

En este caso también debes saber que no es conveniente el embarazo si: tienes una hemoglobina por encima de 7, si los daños del riñón llegan a considerarse nefropatía, si tienes cardiopatía u obstrucción en las arterias o si tienes problemas graves de retinopatía o neuropatía. ¿Por qué? porque estos aspectos no solo se acentuarán más en la madre, si no que también pueden afectar al bebé.

La edad, como en cualquier embarazada, también influye. Cuanto más mayor, más posibilidades de riesgo.

Si ya estás embarazada…

…y no has podido seguir las recomendaciones anteriores porque ha surgido así, habla con tu médico y empezad a actuar rápido. Deberás medir tu glucosa más a menudo y hacer correcciones en tu insulina para asegurar el buen control. Realizar deporte, como andar, yoga o montar en bici, visitar a tu médico de forma regular, seguramente más veces que una embarazada sin diabetes, pero estas repetidas visitas aseguran la salud de tu bebé, esas visitas incluirán ecografías, pruebas glucémicas, etc.

Comer unas seis veces al día, además de si sufres hipoglucemia alguna más y en todas ellas hidratos, tenemos que aportar energía al feto.

Los antidiabéticos orales están desaconsejados, seguramente comiences a pincharte o incluso te pongan un medidor continuo durante un tiempo o una bomba de insulina si no consigues regular tus medidas.

Después del embarazo…

…ya tienes a tu bebé y ahora qué? pues debes controlarlo las 24 horas del día, aunque con madre diabética o no… todas lo hacen, tú debes hacerlo más de cerca, recuerda que has tenido un embarazo de riesgo. Pueden aparecer posibles problemas respiratorios o hipoglucemias, tu médico te ayudará en todo. No debes obsesionarte –> Si te has cuidado no tiene por qué pasar nada.

Toma anticonceptivos para regularte pero sin que afecten a tus glucemias.

Sigue controlándote a menudo, ya que si tenías alguna cosita, puede que haya aumentado, colesterol, problemas de visión… Controla también tu función renal y la retina

Realiza mucho ejercicio físico para recuperar tu peso y tu rutina. Tienes un niño, pues busca alternativas, si puedes comprate una bici estática para casa o una cinta, o si no compra el porta bebes de bicicletas y date un paseo! presumes de niño… también presumes de buenas glucosas 😀

Aunque ahora tu atención va dirigida casi en su totalidad a tu hijo, recuerda que para poder cuidarlo tu también debes estar sana, cuidaos los dos y así todo irá bien.

**El parto.

Deberá estar muy controlado, se realizará por cesárea o parto natural si las glucosas y el cuidado previo son buenos.

**Si no te cuidas.

Puede que el feto sufra malformaciones o nazca con macrosomía, que es un desarrollo excesivo del feto, con más peso, etc.

CUALQUIER DUDA, PREGUNTA A TU MÉDICO, ES QUIÉN MÁS TE PUEDE AYUDAR.

2 responses

  1. Yo soy diabética tipo I y en diciembre tuve mi segunda hija (el primero es un niño).El embarazo con diabetes preexistente es una etapa muy dura que exige muchísimo control y rigor en el tratamiento antes,durante y después para evitar complicaciones para la madre y el bebé.Yo programé mis embarazos con mi endocrina y me quedé con hemoglobinas de 6,5. Los niños nacieron grandecitos, sobre todo la niña ya que ahora llevo bomba y las glucemias fueron más altas que en el primero (aún así ahora tengo una hemo de 6…) Lo más importante es que el control sea exhaustivo y eso está sólo en nuestras manos,en la de las mamis. Un post muy chulo aunque podrías comentar algo sobre la lactancia….aunque ese tema…telita!!!!

    Me gusta

    • Buenas Marías, muchas gracias por tu comentario nos es muy útil. Me alegro de que todo fuese bien y ahora aún mejor.
      Por otro lado, me podrías dejar tu email por contacto, quiero preguntarte unas cosillas. Gracias

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: