Torrijas caseras sin azúcar


torrijas-sin-azucarLlega la Semana Santa y como es de esperar habrá torrijas, pero ¿te vas a privar de comerte una? ¿Por qué no las haces tú en vez de comprarlas? salen igual de ricas y encima puedes controlar lo que le hechas a tu delicioso dulce sin azúcar. Aquí os dejo la receta paso a paso, con los ingredientes y las recomendaciones para elaborarlas.Además, especificaré los ingredientes para celiacos. No tenemos límites! Espero que os guste y que sobre todo os salgan riquísimas:

¿Qué necesitamos para 10 torrijas?

Ningún recipiente profesional, todo casero.

-10 rebanadas de pan

-1/4 Leche (semidesnatada mejor, menos hidratos. Sin lactosa también sirve).

-Canela en rama y en polvo.

-2 huevos

-Aceite de oliva y mantequilla.

-Sacarina o stevia

-Splenda, Isomalt u otros edulcorantes que sirvan para hacer almibar (pregunta en tu supermercado, hay varios)

Si eres celíaco para el pan te recomiendo esta web! lo puedes hacer tu mismo:

Recomendaciones:

  • Harina Adpan (muy usada para repostería, la puedes encontrar en hipercor) o Glutestop
  • Levadurina Adpan o Levadura fresca Levital
  • Mantequilla o Margarina Artua

 ¿Cómo las preparamos?

1. Cogemos el pan especial de torrijas o pan normal de 2 o 3 días  (en este caso lo cortamos a rebanadas gorditas)

2. Calentamos la leche en un recipiente (1 cuarto de litro de leche) y le echamos una ramita de canela y una tres pastillas de sacarina (si es azúcar una cucharita de café) **no hace falta que hierva, solo que se caliente, el azúcar se disuelva y la rama de canela suelte sabor.

3. En otro plato ponemos 2 huevos batidos como para hacer una tortilla.

4. En una sartén ponemos aceite de oliva y un poco de mantequilla (para que esté más tierna) y lo ponemos a calentar. Una cantidad prudencial para que no se quemen las torrijas, pero no excesiva.

5. En el plato de la leche caliente, quitamos la ramita de canela y metemos las torrijas para que esponjen. Las pasamos por el huevo (como si las fuésemos a empanar) y las ponemos en  la sartén dándole vueltas para que se doren.

6. Las sacas con la espumadera y las pones en un plato limpio.

7. Mientras están calientes las espolvoreamos con la canela en polvo y le echamos el edulcorante para glasear, no mucho ya que es más dulce que el azúcar y esperamos a que con el calor se convierta en almíbar. (Si le vas a echar azúcar, haces lo mismo. Si lo quieres hacer con miel, primero la calientas y después las untas).

**Si no quieres hacer almíbar, también puedes hacerlas con chocolate para postres sin azúcar, lo derrites y las untas en él.

Pero, ¿quieres aún menos calorías?torrijas

Si tienes colesterol, pero te encantan las torrijas sigue los siguientes pasos:

Hasta el punto 3 todo igual…

4. Precalentamos el horno a 190 grados y sobre papel de hornear colocamos las torrijas.

5. Horneamos usando el grill del horno durante 7 minutos, hasta que queden tostadas.

6. Las sacas con la espumadera y las pones en un plato limpio.

7. Mientras están calientes las espolvoreamos con la canela en polvo y le echamos el edulcorante para glasear, no mucho ya que es más dulce que el azúcar y esperamos a que con el calor se convierta en almíbar. (Si le vas a echar azúcar, haces lo mismo. Si lo quieres hacer con miel, primero la calientas y después las untas).

**De este modo quitamos todo el aceite y mantequilla y el aporte calórico reduce notablemente.

**En este caso deben comerse en el momento ya que si esperamos mucho, al no estar fritas se endurecen.

**Si no quieres hacer almíbar, también puedes hacerlas con chocolate para postres sin azúcar, lo derrites y las untas en él.

Recomendaciones

Este plato es bastante calórico y aporta muchos hidratos, recuerda que 20 gramos de pan son una ración (1 unidad) pesa la rebanada antes de echarle nada y calcula cuántas raciones es y después súmale 1 por el resto de ingredientes. Pero atento a tu actividad previa y posterior y a tu cuerpo, que es el que te guía. Esto es lo que yo hago. Si tienes dudas consulta a tu médico.

Esta receta también me la ha dado mi abuela, sinceramente no deja de sorprenderme su capacidad para cubrir todos mis caprichos

4 responses

  1. Hola Patricia ,me recomendó tu blog Inma , profesora de CEADE ,donde estudio 1 de comunicación , soy diabetica desde hace 6 meses , me la diagnosticaron , y me va muy bien ,aunque me quedan muchas cosas por saber y tu blog me está ayudando mucho , me gustaria que nos informaras de los distintos tipos de insulinas , asi como bombas,de insulina ,y los distintos medidores de glucosa que existen en el mercado.
    pero sobre todo te quiero felicitar por lo que has conseguido con este blog y la ayuda que nos estas dando a personas como a mi , que acaban de iniciar esta amistad eterna con la diabetes, la semana pasada hice las torrijas tal y como las expusistes en tu entrada y me salieron buenisimas, gracias!

    Me gusta

    • Buenos días Luisa!! Ante todo gracias por comentar 

      Con respecto a tu diabetes, me alegro mucho de que te vaya bien y de que mi blog te esté ayudando a aprender, aunque te diré que yo llevo 15 años de diabetes y aún sigo aprendiendo día a día. Esto es como la comunicación o las Redes Sociales, cada semana sale algo nuevo de lo que tienes que enterarte para estar a la última en tu diabetes jeje

      En cuanto a las insulinas, medidores, bombas, etc hay muchísimas y varían según el mercado o el país, por ello hacer una entrada de éstas sería algo repetitivo, pero intentaré hacer una de las/os más interesantes 😀 gracias por la idea. Si tienes alguna pregunta en concreto, soy toda oídos.

      Torrijas!! Qué bien! Están muy ricas, espero que pudieses controlarte bien el azúcar con ellas, ya que tienen mucho aporte calórico y eso también afecta a la insulina y su absorción, se hace un poco más lenta, pero seguro que lo hiciste genial.

      Por último, a Inma salúdala de mi parte 😉 es una gran profesora y vais a aprender un montón con ella a lo largo de toda la carrera, ya verás!! Te dejo algunos enlaces de mi blog que te pueden interesar, por lo que me comentaste antes y terminando, estoy haciendo un máster en CEADE por las tardes, si quieres que nos conozcamos, pues quedamos un díita. Un beso y mucho ánimo.

      http://bit.ly/ZbGgwd
      http://bit.ly/UdS2Be
      http://bit.ly/IxKkKe

      Me gusta

  2. Hola excelente blog. Mi hija es diabetica y estamos adaptandonos en casa a esta nueva etapa, demomento el tema turron y mazapanes caseros de estas navidades ya lo hemos pasado( q tiemblen los turrones del super jjjj), q m enrollo ahora vamos a por la semana santa y tu receta de torrijas m ha encantado pero n tengo claro q usar para poder hacer el almibar la stevia no le gusta y uso edulcorante liquid de mercadona o dl dia, puedes aconsejarme?

    Gracias

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: