Cada día salen cosas nuevas para estar más preparados en caso de imprevisto y uno de ellos es la pulsera Ice-Key. Ice que significa «In case of emergency» o «en caso de emergencia» es un dispositivo tipo USB que recopila la información de cada uno. Esto no significa que metas los datos tal cual, sino que tiene un sistema operativo que permite registrar los datos a través de fichas y una base de datos con contraseña. Por tanto, si nos pasa algo el médico puede ver tu historial médico pero no modificarlo sino conoce tu clave.
De silicona hipoalergénica y con el icono sanitario en la parte superior, «garantiza el acceso en tiempo real a información sanitaria esencial en trabajos de rescate o emergencia, proporcionando una intervención médica más rápida» aseguran desde su página. A mi la verdad que lo que me parece más interesante es que es acuático hasta 150 metros y estanco y eso es una gran ventaja cuando hacemos deportes en el agua o por ejemplo navegamos o hacemos surf, etc.
Además, ya no solo metes información referente a ti, sino que también puedes incluir contactos de varios familiares y datos del tipo diabetes, fracturas, medicamentos, alergias, enfermedades, intolerancias… todo lo que tenga que saber un médico a la hora de tratarte. La verdad es que me parece muy interesante, porque además tiene varios idiomas y eso facilita que si estás en el extranjero, allí también lo puedan interpretar.
En 6 idiomas: Español, inglés/americano, alemán, francés, italiano…. se traduce la información con lo que el acceso es inmediato.
También, permite almacenar otro tipo de datos como documentos y datos personales: pasaporte, permiso de conducir, testamento, etc.
La pulsera que cuesta 34.80€ IVA incluido, tiene un software compatible con: Microsoft ® Windows ® 7 , Vista, XP, 2000, NT, Me, 98; o Apple Mac OS, Mac OS X 10.0 y posteriores.
Sin embargo, se activa automáticamente sin necesidad de instalación. La capacidad de almacenar información es de 1 GB que se distribuye en formatos y campos con lo que los datos quedan perfectamente organizados.
Adecuado para cualquier persona desde un niño hasta un anciano, también tiene distintos tamaños y es personalizable en cuanto al color. Además es resistente a fuertes impactos, aseguran desde la web, con lo cual si le damos un golpe fuerte tenemos la tranquilidad de que lo aguantará.
Aquí os dejo un enlace a un vídeo en el que explica el funcionamiento y la web en la que se puede comprar si os interesa. Puede parecer publicidad, pero no es así, la verdad es que he optado por hablar de ello porque me parece muy, muy interesante la traducción de los datos, el que sea acuático y que además tenga clave para no poder modificarlos!!
http://www.youtube.com/watch?v=yWp9PlvhgEc&feature=player_embedded#!
Muy buen artículo, ¡enhorabuena! 🙂
Desde que me diagnosticaron la enfermedad y tras un buen susto (todo sea dicho), me adjudiqué un colgante. Me lo recomendaron y aunque por suerte aún no me ha hecho falta, no salgo sin él desde entonces.
Pero esta idea está muy bien. Nunca queremos que nos pase nada, pero si pasa, mejor estar preparados.
Investigando un poco para saber si comprarla o no, también he descubierto Utag. Es otro prototipo con un diseño visual un poco más atractivo 😛
¡Un saludo!
Me gustaMe gusta
Me alegro de que lo lleves bien Ángela, si nos puedes dejar el enlace sería de gran ayuda! muchas gracias. Un saludo
Me gustaMe gusta
donde consigo el articulo oh donde lo compro tengo diabetes tipo1 uso maquina (pompa de insulina)
Me gustaMe gusta
Hola David toda la información está en el post. Incluso la de la web para comparla. Muchas gracias
Me gustaMe gusta