Cada vez que nos medicamos por un catarro, un dolor de cabeza o cualquier tipo de virus o afección es muy importante consultar con el médico y además leer el prospecto por si sufrimos alguno de los efectos adversos. Sin embargo y además de ellos, debemos prestar especial atención a los componentes de algunos, ya que como sabéis nos pueden provocar alteraciones en las glucosas.Lo primero es controlar que no tienen ningún componente al que seamos alérgico o intolerante y tras ello tener en cuenta:
– Los jarabes tienen azúcares, debido a que necesitan de ese componente para que el sabor sea rico al gusto, las pastillas no suelen afectarnos, ya que al estar recubiertas no necesitan de endulzantes. Mejor toma pastillas.
-Si llevas puesto un medidor continuo de glucosa, que lee las glucemias en el líquido intersticial, el paracetamol o el componente Tylenol pueden afectar a las lecturas del aparato dando medidas erróneas.
-Cuando he llevado el MCG, la biodramina me ha afectado también en las lecturas del Dexcom, no está prescrito pero a mí me sucedió (atentos si vais de crucero y las tomáis con vuestro medidor insertado).
-Vitaminas con excitantes, pueden subir la glucosa, a mi me ocurre con el guaraná y el ginseng
-Aunque no es un medicamento, a veces usamos los batidos de proteínas como suplementos energéticos y alimenticios en el deporte. Estos pueden llevar sacarosa para el sabor, compruébalo y recuerda que este edulcorante sube mucho el azúcar en sangre..
–Abusar de diuréticos y llevar una alimentación desequilibrada puede provocar cetoacidosis, controla tu orina y tu glucosa y sobre todo aliméntate bien.
-Además de todo lo anterior, os dejo esta práctica guía que nos proporciona ‘Clini Diabet’ sobre todos los componentes de los medicamentos que nos pueden afectar al control glucémico.
S I N Prescripción MEDICA |
Usos Terapeúticos |
Efectos del Nivel de Glucosa en Sangre |
Aspirina | Aliviar el dolor. | En altas dosis, puede bajar el nivel de glucosa, especialmente en personas tomando sulfanilureas. (1 Aspirina al día no es considerada una dosis alta). |
Remedios de la gripe con epinefrina |
Descongestionantes | Puede elevar el nivel de glucosa en sangre. |
Caramelos de catarro y jarabe con azúcar |
Alivio del catarro. | Puede elevar el nivel de glucosa en sangre. |
Niacina | Suplementos alimenticios. | En dosis altas puede elevar la glucosa en sangre. |
Parches de nicotina | Dejar de fumar. | Puede bajar el nivel de glucosa en sangre. |
C O N Prescripción MEDICA |
Usos Terapeúticos |
Efectos del Nivel de Glucosa en Sangre |
Beta-blokeantes | HTA | Normalmente baja pero algunas veces sube el nivel de glucosa en sangre. Puede ocultar los síntomas de hipoglucemias. |
Clorampenidol | Antibiótico | Puede bajar la glucosa en personas que toman sulfanilureas. |
Clofibrina | Niveles lipídicos altos. | Puede bajar la glucosa en personas que toman sulfanilureas. |
Corticoides (Cortisona, Prenisona, y otros) | Asma, artritis y esclerosis múltiple. | Puede subir el nivel de glucosa en sangre. |
Diuréticos | HTA, fallo cardiaco. | Puede subir el nivel de glucosa en sangre. |
Epinefrina, adrenalina | Asma, reacciones alérgicas. | Puede subir el nivel de glucosa en sangre. |
Estrógenos | Control de natalidad, síntomas de menopausia. | Puede subir el nivel de glucosa en sangre. |
Carbonato de litio | Locura transitoria. | Puede subir el nivel de glucosa en sangre. |
Metildopa | HTA | Puede bajar el nivel de glucosa en sangre tomando sulfanilureas. |
Inhibidores de la Monoaminasa oxidasa | Depresión | Puede bajar el nivel de glucosa en sangre. |
Acido Nicotínico (Niacina) | Hipercolesterolemia | En altas dosis puede subir el nivel de glucosa en sangre. |
Penobarbital | Sedante, epilepsia. | Puede subir el nivel de glucosa en sangre tomando sulfanilureas. |
Fenitoina (Dilantín) | Epilépticos | Puede subir el nivel de glucosa en sangre. |
Rifampicina | Tuberculosis | Puede subir el nivel de glucosa en sangre tomando sulfanilureas. |
Sulfanilureas | Antibiótico | Puede subir el nivel de glucosa en sangre tomando sulfanilureas. |
H. Tiroideas | Inactividad o alteraciones de las glándulas tiroideas. | En altas dosis, puede subir el nivel de glucosa en sangre e incrementar las necesidades de insulina. |
Recuerda que ante cualquier duda, esto solo es una guía y tu médico es tu mejor asesor!
A mi me ayudó mucho este libro a entender otros aspectos de la diabetes. Se los dejo por si les interesa http://www.librosdeauno.com.ar/la-diabetes-mellitus-como-enfermedad-sistemica.html
Me gustaMe gusta
Muchas gracias Julia
Me gustaMe gusta